• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1614.30
  • Dólar MEP $1591.57
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1545.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1614.30
  • Dólar MEP $1591.57
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1545.00

Economía

Nueva plataforma

Cómo funciona el sistema para pagar menos por tu 0 Km

¿Qué es Runa? Presentan nuevo sistema para pagar menos por un 0 Km

Por Redacción

El Ministerio de Justicia presentó un nuevo sistema llamado Runa, que reduce un 20% los costos en inscripción.

Los trámites para inscribir un auto 0 km podrán realizarse de manera 100% online a través del Registro Único Nacional del Automotor (Runa), la nueva plataforma digital lanzada por el Ministerio de Justicia que permite reducir costos y simplificar la gestión.

Con este sistema, las concesionarias cargan los datos del vehículo y del comprador directamente en la plataforma, y luego el titular valida su identidad y firma electrónicamente los documentos, sin necesidad de acercarse a un registro automotor.

Todos los trámites de vehículos se concentran ahora en este único portal, desde donde los compradores completan la operación en pocos pasos, identificándose mediante reconocimiento facial a través de un cruce de datos con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). Esta digitalización implica una reducción del 20% en el costo de inscripción, un beneficio directo para quienes adquieren un auto nuevo.

Una vez aprobado el trámite, se emiten de manera digital el Título del Automotor, la Cédula de Identificación y una oblea temporal que habilita la circulación hasta realizar la primera revisión técnica obligatoria. Además, el sistema elimina la necesidad de formularios físicos como el 01, 12, 13 y 59, reduciendo tiempos y simplificando todo el proceso.

En esta primera etapa, Runa está habilitado solo para autos nuevos y personas físicas mayores de edad, con ciertas condiciones: el vehículo no debe superar los valores fijados por la Unidad de Información Financiera (UIF), contar con la documentación técnica necesaria, coincidir modelo y año con el momento de la inscripción y no estar afectado por prenda, leasing o trámites paralelos.

El concesionario también debe tener firma digital habilitada y seguir un protocolo que incluye verificar los datos del vehículo, asumir responsabilidad civil y penal por errores e informar al comprador sobre el grabado obligatorio de autopartes y cristales.

Toda la documentación se firma electrónicamente y se carga en el Registro Único Virtual (RUV) junto con la factura y el comprobante del arancel, asegurando así un trámite más ágil y seguro para todos los involucrados.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?