Por Redacción
La cartera de Economía aceleró negociaciones en varios frentes para morigerar el efecto en las reservas del BCRA.
Mientras la coyuntura económica se recrudece en el país, el ministro de Economía Sergio Massa acelerara el diálogo con China, el segundo socio comercial de Argentina. En ese contexto, este miércoles el Gobierno habilitó el pago de importaciones con yuanes para de este modo descomprimir al dólar.
Según cifras oficiales, entre exportaciones e importaciones, Argentina y China comercializan más de u$s25.000 M al año. Por eso, Massa, acompañado por el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, y el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, anunció que en mayo se reemplazarán u$s1.070 M de importaciones de China, que se iban a pagar en moneda estadounidense por yuanes, a través de un mecanismo de compensación.
Esta medida tiene como objetivo reducir los riesgos y costos en la liquidación de comercio, haciendo posible la clearing de monedas locales. Además, a partir del próximo mes, cerca de u$s790 M que dejan de importarse en dólares pasarán a hacerlo en la moneda asiática, lo que quitará presión a las reservas del Banco Central, que se han visto afectadas por el efecto de la sequía en el campo.
El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), designado en 2015 como entidad compensadora para Argentina por el Banco Central de China, será la plataforma para potenciar el comercio en dólares. Desde esta entidad aseguraron que la operación de compensación está en marcha desde hace un año y si bien hasta el momento el intercambio no fue un "boom", existe la expectativa de que refloten las operaciones a partir de "incentivos que lleguen desde el Gobierno".
Para el embajador Xiaoli, la relación comercial entre China y Argentina es de gran importancia y su país continúa apoyando a Argentina por defender su economía soberana. Según él, China presta mucha atención e importancia al comercio bilateral con Argentina y puso especial énfasis en la importancia del SWAP que se viene trabajando con Argentina. Es así que la iniciativa permite hacer la liquidación de comercio en moneda local, reduciendo riesgos y costos, para mejorar un entorno político para la clearing de monedas locales.
Por su parte, Massa explicó que la economía argentina enfrenta el desafío de mantener sus reservas funcionando y fortalecidas a pesar de tener que enfrentarse con la dura realidad de que hay más de 15.000 millones de dólares de exportaciones de la Argentina que no van a ingresar. Este desafío nuevo que nos impone la realidad, obviamente nos obliga y nos obligó a repensar a nosotros y al Fondo Monetario Internacional el acuerdo con Argentina.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?