• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Datos del Indec

La industria volvió a caer pero mantiene repunte contra el año pasado

Por Redacción

La actividad manufacturera cayó y se ubicó en el mismo nivel que en marzo.

En junio, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 9,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de enero-junio de 2025 presenta un incremento de 7,1% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, en la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,2% respecto al mes anterior.

En junio de 2025, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. La división correspondiente a alimentos y bebidas registra un aumento interanual de 4% en junio. La principal incidencia se observa en la elaboración de productos lácteos, que sube interanualmente 11%, debido a una mayor elaboración principalmente de leche en polvo, quesos y leches fluidas. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche registra una suba interanual de 10,3%, y acumula en el primer semestre del año un incremento interanual de 11,4%.

La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes muestra en junio un aumento interanual de 29,0%. La principal incidencia positiva corresponde a la fabricación de vehículos automotores, que presenta un incremento interanual de 35,3%. Cabe recordar que en junio del año anterior, ciertas terminales se vieron afectadas por inconvenientes en el abastecimiento de componentes importados.

La categoría correspondiente a madera, papel, edición e impresión registra en junio un incremento de 14,4% respecto al mismo mes del año anterior. La principal incidencia positiva corresponde a la actividad de edición e impresión, que registra un aumento interanual de 22,4%, debido principalmente a mayores pedidos desde algunos segmentos de las industrias de alimentos y bebidas. Por su parte, la producción de papel y productos de papel presenta una suba interanual de 7% para la misma comparación, que responde principalmente a un aumento de la producción de papel y cartón para envases y embalajes, vinculada también a una mayor demanda por parte de productores del sector alimenticio.

La fabricación de maquinaria y equipo presenta en junio una suba interanual de 17,3% y acumula un incremento interanual de 20,1% en el primer semestre del año. La principal incidencia positiva se observa en la fabricación de maquinaria agropecuaria, que registra en junio un incremento interanual de 21,5% y muestra una suba de 33,5% en el acumulado del primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.  Los productos minerales no metálicos muestran una suba interanual de 19,7% en junio. La principal incidencia positiva corresponde a la elaboración de artículos de cemento y de yeso.

La división correspondiente a la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear registra una suba interanual de 5,7% en junio, debido principalmente a una mayor elaboración de gasoil y de naftas, que presentan incrementos interanuales de 9,6% y 5,4%, respectivamente. Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas al mercado interno de naftas y gasoil aumentan en términos interanuales 5% y 4,5%, respectivamente

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?