• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1495.80
  • Dólar MEP $1476.73
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1495.80
  • Dólar MEP $1476.73
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1450.00

Economía

Mercado de capitales

La CNV flexibiliza los fondos comunes y busca atraer inversión privada

La CNV flexibiliza los fondos comunes y busca atraer inversión privada

Por Redacción

El organismo simplificó los requisitos para la creación y administración de fondos comunes de inversión. 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció una amplia desregulación del régimen de los fondos comunes de inversión (FCI), tanto abiertos como cerrados, en el marco de la Resolución General 1089. El objetivo, según el organismo, es modernizar la operatoria del sector y generar condiciones más favorables para canalizar el ahorro hacia la inversión privada.

El presidente de la CNV, Roberto Silva, explicó que la iniciativa busca “impulsar un mercado de capitales más libre, ágil y moderno, que fomente la competencia, promueva la innovación y amplíe las oportunidades de inversión para todos los actores”.

Entre los principales cambios se destacan la simplificación de los trámites de inscripción y funcionamiento de los fondos, la digitalización de registros y una reducción de las exigencias patrimoniales para los agentes colocadores. Los fondos que no registren patrimonio neto durante un período podrán reemplazar la presentación de balances por una certificación de inexistencia patrimonial, lo que reducirá tiempos y costos operativos.

La medida también elimina el trámite de cancelación de montos no colocados en fondos cerrados y permite que las sucesivas emisiones de cuotapartes se autoricen mediante un solo registro digital. En total, se suprimieron 64 artículos del régimen anterior, equivalente a un tercio de la normativa vigente.

Otro punto relevante es la apertura hacia las pymes. A partir de ahora, las empresas que no posean Certificado MiPyME —siempre que no sean consideradas grandes— podrán acceder al régimen de fondos y fideicomisos financieros destinados al financiamiento productivo, hasta un 40% del total.

Desde la CNV remarcaron que el nuevo esquema elimina “exigencias formales que no comprometen la seguridad jurídica ni la transparencia de la información destinada al público inversor”. En el mercado, operadores y administradores celebraron la decisión, aunque advierten que será clave mantener estándares de control para resguardar la confianza.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?