Por Redacción
Desde octubre de 2024, el Ejecutivo aprobó ocho adhesiones al Rigi por un total de u$s15.739 M.
En medio de la tensión cambiaria y la escasez de divisas, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) se consolida como una de las principales apuestas del Gobierno para atraer capitales y apuntalar el ingreso de dólares en los próximos años. Desde su lanzamiento, el programa sumó proyectos por montos millonarios y mantiene una cartera de propuestas que, de concretarse, podrían modificar el panorama macroeconómico.
Desde octubre de 2024, el Ejecutivo aprobó ocho adhesiones al régimen por un total de u$s15.739 M, mientras que otras 12 iniciativas, por u$s18.534 M, permanecen en evaluación. El monto en carpeta equivale a una cifra similar al swap con China y a las negociaciones en curso con Estados Unidos.
Según publicó Infobae, el atractivo del Rigi radica en una serie de beneficios que seducen a las empresas extranjeras: la reducción del Impuesto a las Ganancias del 35% al 25%, la exención de derechos de exportación, la posibilidad de acreditar el IVA durante la etapa preoperativa y el acceso al arbitraje internacional en caso de conflictos jurídicos.
Inversiones bajo la lupa
Entre los proyectos en análisis figuran Minas Argentinas SA, del grupo AISA, que planea invertir u$s665 M para reactivar la Mina Gualcamayo en San Juan, y la surcoreana Posco, con su iniciativa Sal de Oro en Salta, que demandará u$s633 M. También en el norte argentino, Río Tinto impulsa Sal de Vida, un emprendimiento de litio en Catamarca por u$s818 M.
En el litoral, Terminales y Servicios SA busca ingresar al régimen con una inversión de u$s290 M para construir la Terminal Multipropósito Timbúes en Santa Fe, mientras que Tenaris desarrolla el Parque Eólico La Rinconada en Olavarría, por u$s206 M, destinado a abastecer su planta de Siderca.
Otro proyecto relevante es el de Minera Andina, integrada por Barrick y Shandong Gold, que prevé u$s380 M para ampliar la producción en la mina Veladero (San Juan), con potencial exportador por u$s3.800 M. En Río Negro, el consorcio Minera del Mojotoro y Orosmayo impulsa Arenas de Cercanías, con u$s232 M comprometidos.
El sector energético también se posiciona fuerte: Tecpetrol avanza con la Planta de Tratamiento Los Toldos, de u$s1.006 M, y Pampa Energía desarrolla una planta de procesamiento en Neuquén por u$s295 M.
Entre los proyectos de mayor envergadura se destacan los de Glencore, que proyecta dos iniciativas mineras: Pachón, en San Juan, por u$s9.533 M, y Agua Rica, en Catamarca, por u$s3.806 M. A ellos se suma Río Tinto, que anunció una expansión de u$s670 M en el proyecto Fénix para ampliar la producción de litio.
El Ministerio de Economía rechazó, sin embargo, la solicitud de la china Ganfeng para incluir el proyecto Mariana, ya que las obras comenzaron antes de la entrada en vigencia del régimen. “No cumplía con los requisitos mínimos de inversión exigidos para los próximos dos años”, explicó el ministro Luis Caputo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?