Por Redacción
Los precios internacionales y la previsión de que se pondrá en marcha el Gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta son factores que derivaron en un menor desembolso.
La Argentina obtuvo un millonario ahorro en las compras de energía para este invierno, con relación a las importaciones de gas licuado (GNL) del año pasado y también contra los montos previstos en el Presupuesto 2023. Esto se debe a los precios internacionales y a la previsión de que se pondrá en marcha el Gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta.
La operación también impactará en la cuenta de los subsidios energéticos y la meta fiscal del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un 20% de los dólares saldrán la semana que viene de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
La empresa estatal Energía Argentina (ex Enarsa) adjudicó este miércoles 30 cargamentos de GNL (LNG, por sus siglas en inglés) por un total de 1313 millones de dólares. Esto implica un ahorro de aproximadamente u$s 1500 millones frente a las importaciones de GNL del año pasado, cuando los precios internacionales volaban por la guerra en Ucrania y la necesidad de Europa de conseguir energía después de las sanciones a Rusia.
El Gobierno tenía previsto que el gas licuado costara unos u$s 42 por millón de BTU en este ejercicio. Y consiguió adjudicar por u$s 20,84, la mitad de lo presupuestado. A eso se le suma entre u$s 1 y u$s 1,30 por millón de BTU por la operación de regasificación, que supone "calentar" el gas desde su estado licuado, a 161 grados bajo cero, hasta los 15° C.
La cantidad de cargamentos adjudicados es menor también a la de 2022, cuando se aceptaron 41 ofertas.
El combustible será provisto por los traders BP Gas Marketing Limited (Gran Bretaña), Vitol SA (Suiza) y Total Energies Gas & Power Limited (Francia) y los barcos llegarán entre el 15 de marzo y el 5 de agosto de 2023 al puerto de Escobar, en la provincia de Buenos Aires, para transferir el gas licuado al buque Expedient de la empresa Excelerate Energy (Estados Unidos).
La británica BP Gas recibirá 404 millones de dólares por su oferta, a un precio promedio de u$s 19,25 por millón de BTU; la suiza Vitol percibirá u$s 438 millones a un promedio de u$s 20,86; y la francesa TotalEnergies, u$s 471 millones con un promedio de u$s 22,42. Como incentivo, el Estado pagará un 20% por anticipado y la semana que viene saldrán de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) unos u$s 263 millones.
Las importaciones de gas licuado costarán este año 1313 millones de dólares, menos de la mitad del año pasado y también de lo presupuestado para 2023
Los precios internacionales del gas licuado descendieron en promedio un 54% respecto al año pasado. Y si bien los futuros de referencia para Europa para el invierno austral (verano boreal) están algo abajo de los u$s 18 por millón de BTU, Enarsa pudo fijar los precios ahora antes de tomar el riesgo de que vuelvan a dispararse a mediados de año, cuando la Unión Europea debe rellenar sus reservas de gas.
En total, la Argentina recibirá unos 2700 millones de m3 de LNG en esos casi cinco meses, lo que equivale a unos 90 millones de m3 por cada cargamento. La terminal de Escobar tiene una capacidad de regasificación de 22 millones de m3 diarios y puede recibir cada dos días a un barco carrier distinto.
El Gobierno tiene en marcha una licitación para reinstalar un buque regasificador en el Puerto Ingeniero White de Bahía Blanca y podría redirigir algunos cargos hacia allá. El resultado se conocerá el 3 de marzo. Hasta el año pasado estuvo instalada allí la unidad flotante de regasificación y almacenamiento (FSRU) Exemplar, que fue contratada ahora por Finlandia.
Esta licitación de GNL, además de un ahorro de dólares en importaciones, significa un ahorro de pesos en subsidios energéticos, ya que caerá el costo del mix de abastecimiento entre producción local y compras en el exterior.
Por lo tanto, a iguales tarifas que pagan los usuarios (28% de aumento del gas en marzo, excepto para los hogares con tarifa social), menor la porción que abona el Estado y más cercano el cumplimiento de la meta fiscal pactada con el FMI de reducir en 0,6 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) la asistencia.
Aunque la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta rompe récords, los especialistas consideran que para garantizar la seguridad del abastecimiento energético la Argentina tendrá que recurrir siempre en todos los inviernos a un saldo de importaciones, que pueden ser compatibles al mismo tiempo con exportaciones de gas natural a países de la región y de gas licuado al mundo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?