Por Redacción
Las pretensiones salariales crecieron un 5,18% y quedaron tres puntos porcentuales por encima de la inflación.
A la hora de aceptar un empleo, los argentinos pretenden una remuneración desde menos de $850.000 en áreas de servicios hasta más de $2,6 M en cargos directivos.
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, las pretensiones salariales crecieron un 5,18% y quedaron tres puntos porcentuales por encima de la inflación.
Sueldos en alza
Los salarios que los argentinos piden para aceptar un empleo no dejan de subir. La inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la dificultad de llegar a fin de mes empujan esas expectativas, aun cuando las oportunidades de trabajo no acompañan en la misma medida.
Cada vez que se abre una búsqueda laboral, la negociación arranca en cifras más altas que meses atrás, incluso en puestos de base. El informe, con datos actualizados a septiembre de 2025, refleja que los pedidos de sueldo van desde $850.000 en sectores como gastronomía o atención al cliente, hasta más de $2,6 M en posiciones jerárquicas de gerencia y dirección.
Según la consultora, el salario pretendido promedio subió un 5,1% en el último mes y acumula más de un 110% en lo que va del año.
Qué sueldos se piden por sector
Los números del relevamiento muestran que el sueldo más alto lo concentran las posiciones de gerencia y dirección general, con $2.656.894. Detrás aparecen los puestos vinculados a minería, petróleo y gas, que promedian $1.925.798, y el área de Recursos Humanos y Capacitación, que ronda los $1.587.419.
En el rango medio se ubican sectores como Ingeniería Civil y Construcción ($1.567.827), Tecnología y Telecomunicaciones ($1.514.126) y Marketing y Publicidad ($1.481.170). En el otro extremo aparecen los rubros más castigados, como gastronomía y Turismo ($847.103), atención al cliente y call center ($850.430) y secretarías y recepción ($932.620).
Expectativas de contratación en la Argentina
Según el último relevamiento de ManpowerGroup Argentina, correspondiente al tercer trimestre de 2025, la expectativa neta de empleo (ENE) se ubica en apenas 3%, solo un punto por encima del trimestre anterior y sin cambios respecto al mismo período del año pasado.
Desde la consultora señalan que, aunque hay un leve repunte en las expectativas de contratación, aún no alcanza para hablar de un crecimiento significativo del empleo en Argentina. Los datos se basan en las respuestas de más de 700 empresas sobre sus previsiones de personal para los meses de julio a septiembre.
El desafío de las empresas frente a los pedidos salariales
Del relevamiento se desprende que el 27% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 24% disminuirlas, el 44% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el período relevado.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?