• Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1431.90
  • Dólar MEP $1426.14
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00
  • Dólar Banco Nación $1435.00
  • Contado con liqui $1431.90
  • Dólar MEP $1426.14
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00

Economía

Prestaciones a afiliados

El ranking de las obras sociales que más le deben a la Provincia

El ranking de las obras sociales que más le deben a la Provincia

Por Redacción

Obras sociales y empresas de medicina prepaga adeudan en total $6.102 M a la provincia de Santa Fe. 

El sistema de salud pública de Santa Fe enfrenta un reclamo millonario: obras sociales y empresas de medicina prepaga adeudan en total $6.102 M por prestaciones brindadas a personas con cobertura que recibieron atención en hospitales y centros de salud públicos.

Encabezando la lista de deudores se encuentra el Pami, que concentra $1.161 M. A esta se suman la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, la de la Industria del Caucho, la Osecac (Empleados de Comercio y Actividades Civiles) y la Obra Social del Personal de la Construcción (Ospecon). Entre todas representan alrededor de la mitad del monto total, unos $3.048 M.

Para el ministro de Economía, Pablo Olivares, la situación refleja la diferencia entre un Estado que actúa y garantiza la atención sanitaria y otro que no reclama los costos a quienes deberían haberlos cubierto. “Debemos distinguir entre un Estado que se hace cargo y uno que no recupera los gastos frente a quienes debían cubrirlos con los aportes de afiliados y empleadores”, sostuvo.

La secretaria de Hacienda, Belén Etchevarría, destacó la importancia de la recuperación de estos fondos: “Se trata de recursos que debió cubrir un privado y terminó afrontando el Estado provincial. Su devolución permitirá fortalecer el sistema público y mejorar los servicios que brinda”.

Cómo se gestionan los reclamos

Cada vez que un paciente se atiende en un hospital o centro de salud público, se verifica si cuenta con obra social o prepaga. En caso afirmativo, las áreas administrativas del efector inician el reclamo para que la entidad financiadora reintegre los costos de la atención brindada.

Desde el gobierno provincial remarcan que este mecanismo no afecta la gratuidad de la atención sanitaria, que sigue garantizada para todos los ciudadanos. El reclamo se dirige únicamente a las obras sociales y prepagas responsables de cubrir las prestaciones.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?