• Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1260.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1246.92
  • Dólar Turista $1638.00
  • Dólar Libre $1230.00

Economía

Integración vertical

El frío los hizo crecer y terminaron adquiriendo a su proveedor

Patricio Dobal

Tiene 60 años en el negocio de los equipamientos para refrigeración comercial y decidieron comprar una empresa que se estaba quedando sin descendencia.

La firma rosarina Friotex acaba de dar un paso estratégico: adquirió la empresa que les proveía históricamente las puertas para sus heladeras exhibidoras. Se trata de una pequeña pyme familiar cuyos dueños, sin herederos interesados en continuar el negocio, encontraron en sus clientes de toda la vida los sucesores ideales.

"Era el proveedor de mi abuelo, luego de mi viejo y ahora nuestro. Como ya no tenían a quién dejarle la posta, les hicimos una oferta para quedarnos con la empresa. Fue una emoción enorme para ellos y para nosotros también", contó Joel Nagera, uno de los hermanos al frente de Friotex, en diálogo con Punto biz durante su paso por la feria Feria Internacional de la Alimentación Rosario 2025 (Fiar).

La adquisición se hizo sobre la firma Maxport, que también opera en Rosario. El acuerdo se formalizó recientemente y Friotex ya tomó el control efectivo en septiembre de la planta y el personal. Mientras tanto, avanzan con la idea de trasladar ambas unidades de negocio a un nuevo espacio en un parque industrial, proyecto que incluye una planta de entre 1500 y 1800 m2, con el objetivo de centralizar producción y ganar eficiencia.

“Los viejos dueños tenían una excelente calidad de trabajo, pero era todo muy artesanal. Nosotros vamos a sumar tecnología, marketing y escalar la producción. Ya absorbimos al personal que tenían y queremos potenciar esa línea", indicó Joel.

La compra no solo resuelve una limitación operativa para Friotex, que venía enfrentando problemas con sus proveedores, sino que también abre la puerta a una integración vertical que refuerza su competitividad. De hecho, la firma mantendrá el nombre Maxport, aunque con funcionamiento separado desde lo societario. En su sede central de calle Centenario al 100 Friotex tiene cerca de 800 m2 de superficie y con la adquisición de Maxport se anexan otros 600 m2.

Además del crecimiento local, Friotex sigue desarrollando su pata internacional. "Tenemos una sucursal comercial en Montevideo y por caso estamos participando como proveedores  en una obra en un frigorífico en Canelones", detalló Nagera. La producción, por ahora, se concentra íntegramente en Rosario, pero no descartan en el futuro montar capacidad productiva en Uruguay para simplificar la logística.

La empresa, hoy comandada por la tercera generación familiar, también incorpora tecnología de punta: soldadura láser, corte láser y próximamente robótica, con el objetivo de competir a nivel nacional e internacional. "Tenemos precios muy competitivos y apostamos al valor agregado. Creemos que con el dólar quieto, la gente invierte, sobre todo en el rubro alimenticio", aseguró.

Entre sus últimas innovaciones, desarrollaron un abatidor industrial que no se fabrica en el país y que presentaron en Fiar. "Es una máquina intermedia entre lo artesanal y lo industrial, que tuvo gran recepción", destacó.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?