• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1570.30
  • Dólar MEP $1527.11
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1460.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1570.30
  • Dólar MEP $1527.11
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1460.00

Economía

Con cautela

Autopartista privilegia actualizar tecnología y posterga sumar infraestructura

Patricio Dobal

Decidió desembolsar capital para modernizar operaciones pero postergó estrategia de integración en polígono fabril.

La autopartista rafaelina Etma atraviesa un presente de cautela, pero con movimientos estratégicos. En medio de un mercado interno deprimido y con serias dificultades de competitividad por el tipo de cambio planchado, la compañía puso en standby un desembolso estratégico para unificar operaciones y destinó recursos a la compra de nueva maquinaria, principalmente para su área de rectificado. En paralelo, reforzó su estrategia exportadora con un modelo de trabajo conjunto. 

“Hemos decidido poner un pausa poner en pausa un proyecto edilicio. El contexto no permite otra cosa, pero sí apostamos a modernizar sectores clave”, explicó Graciela Acastello, segunda generación al frente de la empresa que fabrica crucetas, en dialogo con Punto biz . Al mismo tiempo y para activar exportaciones, la firma recientemente se integró a la Asociación de Colaboración Empresaria (ACE) que reúne hoy a cerca de diez compañías autopartistas santafesinas de diferentes rubros. 

La modalidad consiste en unificar exportaciones pequeñas en un solo envío, lo que permite abaratar costos y acceder al listado de clientes de las demás participantes. “Es muy productivo porque no se exige gran volumen y se abren más mercados. Además, al compartir clientes, cada empresa accede a oportunidades que de manera individual serían más difíciles de concretar”, detalló Acastello.

Actualmente, Etma sostiene exportaciones hacia Uruguay, pero apunta a ampliar su presencia en la región. En el reciente Business Forum de Rosario establecieron contactos con representantes de Ecuador, Colombia, Brasil y Chile. “Nuestro objetivo es diversificar, aunque sea en nichos pequeños, porque es la salida frente a un mercado local que está muy complicado”, remarcó la empresaria.

Proyecto en pausa

Más allá de las inversiones puntuales en maquinaria, Etma decidió poner en stand by un plan mayor: la unificación de sus dos plantas —la fundacional, ubicada dentro del ejido urbano de Rafaela, y la planta térmica del Parque Industrial Rafaela (PIR)— en un solo predio de una hectárea. El proyecto contemplaba la construcción de un complejo fabril de 3.500 m2 de superficie cubierta y una inversión de 200 mil dólares, a la que se sumarían otros 200 mil ya aplicados a modernización. Con esa obra, la compañía podría incrementar el volumen de producción, hoy estimado en 700.000 autopartes al año, e incluso fabricar en el lugar las forjas que actualmente compra en Córdoba.

“El terreno está, pero preferimos esperar a que se normalice la situación. No hay créditos accesibles y las tasas son inviables. Lo más prudente en épocas de restricción es quedarse quieto y concentrarse en bajar costos”, justificó Acastello.

Pese a las dificultades, Etma mantiene su estructura de personal. “Podríamos haber bajado gente, pero tratamos de sostener los puestos y achicar gastos en otros frentes”, dijo su titular. Una estrategia que se complementa con la búsqueda de mercados externos y la sinergia con otras autopartistas, convencida de que la salida está en abrir puertas fuera de las fronteras nacionales.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?