• Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1233.90
  • Dólar MEP $1230.48
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1233.90
  • Dólar MEP $1230.48
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00

Economía

Un termómetro

Salió el dato que anticipa la inflación de abril del Indec

El dato de Caba que anticipa el índice nacional de inflación de abril

Por Redacción

El IPC de Caba acumula un aumento de 11,1% en el primer cuatrimestre de 2025. 

La inflación de abril fue de 2,3% en la Ciudad de Buenos Aires. Implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%). Así, el IPC de Caba acumula un aumento de 11,1% en el primer cuatrimestre de 2025. En la comparación interanual, el alza fue de 52,4%, según informó este lunes el Instituto de Estadísticas y Censos porteño.

La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.

En tanto que para el cuarto mes del año, las divisiones que midieron por encima de la inflación general fueron siete: cuidado personal, protección social y otros productos (3,7%); prendas de vestir y calzado (3,7%); bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%); transporte (2,6%); restaurantes y hoteles (2,6%); vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,4%) y salud (2,4%).

El Indec difundirá este miércoles 14 de mayo el IPC a nivel nacional de abril. Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato estará por debajo de 3%. De acuerdo con el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central, abril cerró con un alza de precios del 3,2%.

Cuánto aumentó cada rubro 

Los sectores cuyo aumento tuvieron más incidencia en el nivel de inflación de abril en Caba fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; transporte y salud, que, en conjunto, explicaron el 70,3% del alza del Nivel General. A continuación, los rubros que más subieron durante el cuarto mes de 2025:

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,4%, con una incidencia de 0,46 p.p. en la variación mensual del IPCBA por las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.

Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una suba de 2,2% y contribuyó con 0,39 p.p. al Nivel General. Esto se debió a los aumentos en carnes y derivados (5,0%) y leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Restaurantes y hoteles promedió una suba de 2,6% e incidió 0,29 p.p., por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
Transporte aumentó 2,6%, con una incidencia de 0,27 p.p., a causa de los incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Salud se elevó 2,4% e incidió 0,22 p.p., por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Según detalló el informe, durante el cuarto mes, los bienes registraron una suba de 2,2%, por debajo de los servicios que aumentaron 2,4%. Medido de forma interanual, se desaceleraron hasta: 35,1% en el caso de los bienes (-3,5 p.p. respecto del mes previo) y 65,4% en el caso de los servicios (-18,5 p.p. respecto a marzo).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?