Por Redacción
La entidad bancaria evalúa flexibilizar encajes y hay expectativas en los bancos por las tasas.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se prepara para anunciar una flexibilización de los encajes bancarios, en línea con el cambio de rumbo en la política monetaria tras el ajuste previo a las elecciones. Las definiciones se conocerán tras la reunión del directorio.
Según pudo averiguar este medio, las entidades entidades bancarias están expectantes a que finalmente se confirmen estos anuncios ya que advierten que siguen los problemas de liquidez y la necesidad de que las tasas finalmente se normalicen.
De hecho, las señales de que esta fuerte contracción monetaria ya no sería necesaria comenzaron a aparecer en la licitación de deuda del Tesoro de este miércoles: Economía convalidó un bajo roll over del 57%, que permitirá que el viernes se liberen al mercado unos $5 billones. La lectura del mercado fue que el Gobierno priorizó empezar a reducir las altas tasas por sobre la renovación de la deuda, que podría establecerlas entre un 30% y 40% TNA.
En cuanto a los encajes, cabe recordar que la entidad que dirige Santiago Bausili, en una medida muy cuestionada por el sector bancario, elevó en agosto a un promedio del 53,3% la proporción de los depósitos que deben quedar inmovilizadas.
Además, el BCRA impuso que la computación de los encajes se realice de forma diaria, en lugar de contabilizarse en base al promedio mensual. Esta situación fue justamente una de las mayores quejas que le plantearon de los bancos a Bausili, en las diversas reuniones que hubo para explicar aquellas medidas, ya que esto les complica el manejo de la liquidez cotidiana. Ahora, la expectativa en las entidades financieras es que esa medida se retrotraiga y vuelva el cómputo mensual.
El papel de los bancos en la reactivación de la economía
Según Ámbito, en la jornada previa, se conoció una presentación que el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, realizó en Washington hace unos días frente a inversores extranjeros. Allí, dio pistas de hacia donde irá el nuevo esquema monetario y planteó que la demanda de pesos se desplomó en la previa a los comicios y que, en tanto y en cuanto la actividad económica se reactive, podrían iniciar un proceso de compra de reservas en 2026 sin necesidad de esterilizar esa liquidez que genere.
La presentación explica justamente cómo planea el Gobierno reinyectar pesos a la economía. Para Werning, el denominado “punto Anker” (liberar pesos de la deuda del sector público para que vayan a financiar al sector privado) está agotado y que "la financiación externa (compras de reservas) ofrece una fuente que puede acelerarse con el acceso al mercado (refinanciación de deuda)". Específicamente en este punto, desde la city interpretaron que el Central proyecta el ingreso de flujos de divisas fruto del endeudamiento en dólares ante la caída del riesgo país.
Pero, otro punto que se desprende de esta necesidad de brindar mayor liquidez al mercado de pesos viene de la reactivación económica y sobre esto el papel de los bancos se vuelve central a través de brindar financiación. "El regreso del crédito es el motor del crecimiento. Y para ello, es fundamental que se normalice la política de encajes cambiarios, que en los últimos meses adoptó un sesgo ultra restrictivo para ayudar a absorber los dólares excedentes de la economía", planteó el economista, Federico Filippini.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
 Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información. 
 Si estás acá es porque necesitás esta información. 
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
 
 ¿Querés recibir notificaciones de alertas?