Por Redacción
El Gobierno modificó en conjunto las formas de prefinanciación y postfinanciación de las exportaciones.
El gobierno de Javier Milei extendió el Programa de Incremento Exportador, más conocido como "dólar soja", con una serie de modificaciones. Los cambios establecidos en el dólar soja tienen que ver con los porcentajes aplicados en la prefinanciación y postfinanciación de los productos habilitados para la exportación.
El Decreto 28/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial establece que los exportadores deberán liquidar:
El 80% de sus divisas en el mercado único y libre de cambios, es decir a un dólar oficial de $800.
Y quedarán libres de liquidar el 20% restante en el mercado de dólares financieros, el "contado con liquidación", lo que da un tipo de cambio para exportar de $860.
El Gabinete de Javier Milei modificó en conjunto las formas de prefinanciación y postfinanciación de las exportaciones, por lo que un 80% del total deberá realizarse según el Mercado Libre de Cambios (MLC).
En tanto, el 20% restante deberá concretar operaciones de compraventa con valores negociables que serán comprados con moneda extranjera y vendidos bajo las normativas de la moneda local.
Esto implica un tipo de cambio de $800 y $860, respectivamente.
La normativa indica que los productos de exportación que se verán alcanzados por las modificaciones serán las prestaciones de servicios que sean realizados en el país para su posterior explotación en el exterior, según lo indicado en el inciso c del apartado 2 del artículo 10 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero), y las mercaderías que se encuentran incluidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M).
En el caso de los exportadores de productos que comprenden el N.C.M, se estableció que el pago de los derechos, tributos y los conceptos que correspondiesen deberán ser abonados en los términos, plazos y condiciones establecidos en la normativa vigente. Asimismo, señalaron que estarán en obligación de cubrir el monto del Derecho de Exportación (D.E).
El decreto publicado hoy lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Defensa, Luis Petri, el ministro de Economía, Luis Caputo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Salud, Mario Russo, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?