• Dólar Banco Nación $1460.00
  • Contado con liqui $1455.50
  • Dólar MEP $1450.37
  • Dólar Turista $1898.00
  • Dólar Libre $1410.00
  • Dólar Banco Nación $1460.00
  • Contado con liqui $1455.50
  • Dólar MEP $1450.37
  • Dólar Turista $1898.00
  • Dólar Libre $1410.00

Economía

Elecciones de octubre

Cuál es el precio tope que prevén los economistas para el dólar

Economistas prevén que el dólar toque los $1700 tras las elecciones de octubre

Por Redacción

En la última semana, el dólar minorista avanzó $65 y se ubicó en $1.445 en el Banco Nación.

El precio del dólar no encuentra techo en un contexto de incertidumbre política y económica. La derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires aceleró la demanda de cobertura, en un mercado que ya venía presionado por tasas de interés elevadas, escaso ingreso de divisas y una balanza comercial ajustada.

En la última semana, el dólar minorista avanzó $65 y se ubicó en $1.445 en el Banco Nación, lo que implica una suba de 6% en septiembre. El mayorista mostró un salto aún más pronunciado: escaló $78 en los últimos días hasta los $1.433, acumulando un incremento de 38,9% en lo que va de 2025. Así, el billete alcanzó su valor nominal más alto en la historia y se acercó al techo de la banda de flotación definida por el Banco Central, que actualmente va de $1.050 a $1.470.

En este escenario, el informe mundial FocusEconomics alertó que el tipo de cambio mayorista podría escalar hasta los $1.700 hacia fin de diciembre. Esto implicaría una devaluación de hasta 19% adicional respecto a los valores actuales.

Las expectativas, sin embargo, se construyeron antes de conocerse los resultados electorales del 7 de septiembre, por lo que varios analistas anticipan que las próximas estimaciones serán más altas. De hecho, en el mercado de futuros del Matba-Rofex ya se negocia un dólar mayorista a diciembre de $1.586, que refleja una devaluación anual del 53,7%, superior al consenso inflacionario del 42,1%.

Las proyecciones más agresivas corresponden a consultoras locales. Según FocusEconomics, FIEL ubica el dólar mayorista en $1.656, seguida por Empiria e Invecq ($1.600), Aurum ($1.550), Eco Go ($1.520) y Analytica ($1.507).

No obstante, los propios analistas reconocen que los números ya quedaron viejos. “Los datos los enviamos previo al resultado del domingo, por lo que ahora habrá que recalibrar el precio en función de las medidas correctivas que tome el Gobierno. Es posible que el dólar de fin de año esté por encima de los $1.550 que habíamos pronosticado”, explicó a iProfesional Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum.

En la misma línea, Sebastián Menescaldi, de Eco Go, sostuvo que su proyección de $1.520 ya fue ajustada a $1.700 tras el resultado electoral. “El Gobierno tiene que conseguir dólares para afrontar los pagos de deuda de enero y un resultado más dudoso en octubre puede complicar la situación”, advirtió.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?