Por Redacción
Por lo pronto, las expectativas de inflación de enero son más alta que las de diciembre.
La inflación esperada para los próximos 12 meses es de 70,2%, según un informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella. El resultado del mes de enero es apenas más alto que el de diciembre, donde la inflación esperada habría registrado un valor de 69,6%. Se encuentra 10 puntos por encima de lo que el Gobierno había estimado para el 2023.
En Capital Federal se presentan las mayores expectativas con un 75,8%, luego le sigue el interior con 70,6% y provincia de Buenos Aires con 67,8%. Los hogares con mayores ingresos tienen una expectativa de inflación promedio de 73%, mientras que los de menores ingresos 66,8%. El relevamiento recabó información de las expectativas que tienen los ciudadanos de la inflación anual esperada.
En enero las expectativas de inflación para los hogares con mayores ingresos disminuyeron un 1,6%, mientras que en los hogares con menores ingresos hubo un aumento del 3,6% en las expectativas de inflación. También los porcentajes varían según los niveles educativos, por ejemplo en el interior del país para hogares con máyor nivel de educación las expectativas son del 74,2%, mientras que para personas con nivel educativo más bajo son de 66%.
Cada principio de año se realizan encuestas donde se les pide a los ciudadanos reportar la inflación que percibieron el año anterior. A diferencia de la expectativa de inflación, que es la que se espera para los próximos meses, este porcentaje capta lo que el encuestado siente que percibió de la inflación en el último año. Los niveles varían según las regiones, en Capital la inflación percibida fue de 99,3%, en provincia de Buenos Aires de 94,6%, y en el interior del país el porcentaje fue de 92,8%, menor al del promedio nacional. Estos niveles tuvieron entre 35 y 40 puntos más que los percibidos en 2021.
Si se agrupan las respuestas según el ingreso de cada persona, la inflación percibida en el 2022 fue de 96,3% para el sector con más ingresos y del 91,2% para los de menores ingresos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?