Por Redacción
Qué números dejó cada rubro y la relación con los principales socios comerciales.
La balanza comercial de bienes cerró agosto con un saldo positivo de u$s1.402 M, de acuerdo con el último informe del Indec. El resultado marcó el vigésimo primer mes consecutivo de superávit, aunque fue menor al de igual período de 2024, cuando el saldo había sido de u$s1.875 M.
El desempeño respondió al crecimiento simultáneo de las exportaciones y las importaciones. Las ventas externas alcanzaron u$s7.865 M, con una suba interanual de 16,4%, mientras que las compras al exterior sumaron u$s6.463 M, con un salto del 32,4%. Así, el intercambio total se expandió un 23,1% interanual y trepó hasta u$s14.327 M, el valor más alto en lo que va del año.
El avance de las exportaciones se apoyó sobre todo en un mayor volumen de ventas al exterior (+15,3%), ya que los precios apenas subieron 0,9%. Entre los rubros destacados sobresalieron los productos primarios, que crecieron 35,7% y sumaron u$s521 M, gracias al impulso de las semillas y frutos oleaginosos (u$s415 M).
También se observó un fuerte repunte en combustibles y energía, que escalaron 40,6% interanual y llegaron a u$s305 M, impulsados por un salto del 58,6% en las cantidades exportadas.
En tanto, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) se expandieron 18,1% y generaron u$s433 M adicionales, mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) retrocedieron 7%, con una caída de 8,6% en los volúmenes exportados.
Según el Indec, los diez principales productos vendidos al exterior representaron el 56,5% del total nacional. Entre ellos figuran harina y pellets de soja, petróleo crudo, porotos y maíz en grano, aceite de soja, vehículos de carga, oro, carne bovina y trigo.
Importaciones: salto de autos y bienes de capital
Del lado de las importaciones, el incremento respondió en gran medida a la suba de las cantidades (+43,3%), ya que los precios cayeron 7,3%.
El rubro de vehículos automotores de pasajeros lideró las compras, con un alza del 155,6% interanual, por un valor de u$s337 M, el más alto desde 2018. También se destacaron los bienes de capital, que aumentaron 75,8% (u$s548 M), y los bienes de consumo, que crecieron 65,5% (u$s392 M).
En contraste, el único rubro en baja fue el de combustibles y lubricantes, que se contrajo 38,4% interanual por la combinación de menores precios y cantidades.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?