Por Redacción
Las posibilidades de invertir en la Bolsa de Buenos Aires, conocida como S&P Merval puede ser un gran desafío para los inversores más novatos. Sin embargo, con los conocimientos adecuados, cualquier persona puede manejar una cartera de títulos públicos y acciones que le sirva para generar ingresos y protegerse de la inflación. En esta página vamos a explorar las posibilidades que ofrece la bolsa de la Argentina, los principales títulos que cotizan en ella y lo que hay que tener en cuenta a la hora de depositar nuestro dinero en alguno de los brokers autorizados por la CNV, la Comisión Nacional de Valores.
Por qué invertir en el Merval
El Merval es el índice bursátil de referencia de la Argentina y agrupa en él a las principales empresas del país. Invertir en esta bolsa forma parte de una decisión estratégica. Por un lado, la bolsa ofrece una gran diversidad de empresas, en sectores como energía, finanzas, servicios públicos y consumo masivo. Esto aleja las posibilidades de riesgos. Si bien la Argentina se caracteriza por ser un país con crisis permanentes, también ofrece oportunidades de crecimiento. Las empresas argentinas tienen un buen posicionamiento global que se puede seguir a través del RSI que ofrecen los distintos brokers y cuentan con un gran conocimiento del mercado local. Estas empresas siempre se beneficiaron de los distintos momentos históricos y supieron sacar provecho de los cambios normativos.
Los inversores que apuestan por la bolsa de Argentina siempre encuentran oportunidades para hacer negocios y obtener rentabilidad suficiente para protegerse al menos de la inflación que afecta al país.
Los principales títulos del Merval
Invertir en el Merval es invertir en la economía de un país entero. Este ofrece oportunidades únicas en sectores como la energía, con la petrolera estatal YPF a la cabeza de los principales títulos. YPF es líder en la exploración y exportación de petróleo gracias a los yacimientos de Vaca Muerta. En el sector financiero, el Grupo Financiero Galicia es uno de los más grandes del país, no solo por la gran red de bancos que cuentan por todo el territorio nacional, sino también por contar con una cartera de clientes diversa y fondos de millones de personas. El otro gigante financiero de la Argentina es el Grupo Macro, que tiene una sólida posición en el mercado local. En el mundo de la energía también se posiciona muy bien Pampa Energía, dedicada principalmente a la generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural.
En el sector de las telecomunicaciones, Telecom Argentina es una de las empresas líderes del país, no solo por su gran inversión en tecnologías 5G, sino también por ser una de las principales empresas dedicadas al sector del entretenimiento, generando contenidos para diversas plataformas digitales.
Qué debe tener un broker autorizado por la CNV
Elegir el bróker correcto es algo que requiere de algo de tiempo de dedicación por parte de la persona que quiera invertir en el Merval. Para empezar, el broker debe estar autorizado por la CNV, la Comisión Nacional de Valores de la Argentina. Es la institución que garantiza la gestión eficiente y transparente de todos las compra y venta de títulos según las leyes locales.
Además la plataforma de trading debe adaptarse a las necesidades del cliente, por lo que muchas ofrecen la posibilidad de hacer algunas experiencias en modo demo para conocer más a fondo las posibilidades que ofrecen sin necesidad de invertir dinero real.
Además, es fundamental comparar las comisiones y tarifas de diferentes brókers, buscando uno que ofrezca tarifas competitivas sin comprometer la calidad del servicio. Un buen servicio de atención al cliente es esencial, ya que el bróker debe ofrecer soporte rápido y eficaz para resolver cualquier problema o consulta. La seguridad es otra prioridad. El bróker debe tener medidas robustas para proteger los datos personales y financieros de los inversores.
Por qué invertir en acciones es una forma de protegerse de la inflación
No hace falta aclarar mucho de que la inflación daña al bolsillo de todos los argentinos. Es por eso que invertir en la Bolsa es una forma de protegerse de este flagelo que afecta al país desde hace muchos años. Las empresas que tienen la capacidad de ajustar sus precios para reflejar los costos reales son las que tienen mayores probabilidades de crecimiento en un contexto inflacionario. Además, algunas empresas reparten una parte de sus ganancias con los accionistas en forma de dividendos, lo que puede funcionar como un incentivo adicional para tener un colchón contra la inflación.
Está claro que invertir en la bolsa de la Argentina requiere tener por un lado un gran conocimiento de la situación local, de las empresas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires y de las ofertas que ofrecen los brokers locales. Pero sin lugar a dudas, la Bolsa ofrece una gran oportunidad de crecimiento de las empresas a la vez de que se protegen los ahorros de los inversores.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?