Por Redacción
El secretario de Comercio Interior unió los fideicomisos público y privado creados para congelar los costos.
Al terminarse los fondos del fideicomiso privado que apuntaba a subsidiar el costo del trigo que compran los molinos, el Gobierno decidió modificar la estrategia y lo unificó con el creado para congelar los precios de los paquetes de harina Triple 000 y los fideos secos que formen parte del programa Precios Cuidados.
Es decir, para mantener la política de subsidios a estos productos y que los precios no tengan un salto importante a partir de los datos de la inflación, el Gobierno invitan a las empresas a pasar al fideicomiso público y seguir el mismo modelo, con la salvedad de que será el Estado el que aporte la totalidad de los fondos.
La decisión fue tomada este jueves 23 de junio por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, tras las críticas de las empresas del sector que advertían que el llamado Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (Feta) se había quedado sin recursos para seguir sosteniendo el valor de la bolsa de harina 000; harina 0000 (común y de calidad); tapera; semolín; premezcla e integrales.
Se trata de un fideicomiso que nació de la mano de Roberto Feletti, el anterior secretario de Comercio Interior, y que tenía un límite de u$s25 millones por año. Pero, tras el pago de $1.394,5 millones a Molino Cañuelas; Molisud S.A. (Jacinto Arauz) y Molinos Florencia un día antes de la salida del antecesor de Hang, se quedó sin fondeo.
De ahora en más, las empresas que lo integraban pasarán a depender del fideicomiso creado para sostener el precio de la harina para panaderías y producción de derivados del trigo que obtiene el dinero tomando el 2% de retenciones sobre harina y aceite de soja y que en total se ubicaría en torno a los u$s400 millones.
Es decir, Comercio Interior definió integrar el Feta con el fideicomiso anticíclico, "para fortalecer la cooperación público privada y darle sostenibilidad a una política que busca desacoplar los precios internos de los internacionales", según un comunicado enviado por el ente que dirige Hang.
Según la medida, a partir de julio próximo se efectivizará la integración de ambos fideicomisos, decisión tomada por Hang luego de una reunión que mantuvo con representantes de la industria harinera, fideera y aceitera.
En ese encuentro se acordó reforzar y potenciar el Feta con la participación de más empresas para garantizar la continuidad de las políticas para desacoplar el precio local de los alimentos de los precios internacionales.
De esta manera, las empresas que integraban el Fidecomiso Anticíclico creado a partir de la resolución conjunta 03/2022 de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura se incorporarán al Feta al cual el Gobierno redireccionará los fondos comprometidos para el fideicomiso privado.
Según el comunicado de Comercio Interior, el objetivo es "fortalecer la cooperación público privada", además de intentar "repotenciar y dar sostenibilidad a la política de fideicomisos".
En los próximos días se publicará la normativa correspondiente a tal determinación, asegurando la Secretaría de Comercio Interior la disponibilidad de los fondos para las compensaciones durante el período de reordenamiento.
Desde una de las principales empresas del sector entendieron que la medida pretende "ponerle la camiseta 10 a Hang en la espalda para que sea el funcionario el que salga a fondear todo".
A partir de esa decisión, la pregunta que se plantean los empresarios es si los u$s400 millones de este fondo alcanzan para subsidiar toda la harina del país o si en un par de meses este fidecomiso también se queda sin dinero.
Del encuentro con Hang, participaron el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli; el titular de la Cámara de la Industria Aceitera y del centro de exportadores de cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras; el presidente de la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA), Juan Manuel Airoldes; la gerenta de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina( CIARA), María Marta Rebizo; el director de Molinos Río de la Plata Mariano Eguia; y el gerente de Molinos Cañuelas, David Vainman.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?