Por Redacción
Se profundizan las pérdidas y el riesgo país argentino se dispara por encima de los 2.300 puntos.
En las últimas horas, los mercados financieros internacionales se vieron afectados por el colapso del Silicon Valley Bank de Estados Unidos. La noticia generó una fuerte ola vendedora, que afectó tanto a las bolsas europeas como a las americanas. En este contexto, los bonos argentinos registraron una caída del 4% en Wall Street, mientras que el riesgo país se disparó por encima de los 2.300 puntos.
Los inversores internacionales continúan preocupados por el futuro de la economía global, especialmente después de conocerse el reporte de empleo en Estados Unidos, que mostró que la economía norteamericana agregó empleos a un ritmo sólido en febrero, lo que favorecería a la Fed a subir las tasas por más tiempo. Esta situación ha generado una mayor especulación en torno a las tasas de interés, lo que a su vez ha generado una mayor incertidumbre en los mercados.
En el caso de Argentina, los bonos Globales en dólares con ley extranjera registraron una caída del 4% en promedio en Wall Street, luego de haberse desplomado un 4,8% en promedio el viernes. El Global 2030, el título donde se enfocó el plan de recompra de deuda oficial, resta 4,1% y acumula un retroceso de 16% en el último mes. El riesgo país, medido por el banco JP Morgan, pasó a subir 58 enteros para la Argentina, a 2.338 puntos básicos, un máximo desde el 28 de noviembre del año pasado.
La agencia calificadora global S&P recortó la nota de deuda en moneda local de Argentina a ‘SD/SD’ (Default Selectivo) desde ‘CCC-/C’, lo que ha generado una mayor preocupación en los inversores locales e internacionales. Por su parte, los precios del petróleo bajaron más de 3%, mientras que las commodities agrícolas perdieron cerca de 1% este lunes.
Por otro lado, el martes se conocerá el dato de Inflación Minorista de febrero, mientras que el miércoles se dará a conocer la Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria de enero y el Indicador Sintético de Servicios Públicos de diciembre de 2022. A su vez, el jueves se conocerá la Canasta Básica Alimentaria y Total de febrero.
El Ministerio de Economía canjeó la semana pasada 4,34 billones de pesos (unos u$s21.660 M al tipo de cambio oficial) en deuda doméstica, lo que implicó una adhesión del 64% de los títulos ofrecidos en dos opciones amortizables en 2024 y 2025. Sin embargo, desde Delphos Investment indicaron que otros inversores institucionales y tesorerías corporativas no ingresaron debido a su horizonte de inversión de corto plazo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?