• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1300.10
  • Dólar MEP $1298.08
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1300.10
  • Dólar MEP $1298.08
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

Mal balance

Derrumbe tech: las acciones de Globant se hunden 14% en Wall Street

Por Redacción

En 2025 su capitalización bursátil se redujo 67% o más de u$s6.000 M. 

Las acciones de Globant, la compañía argentina de servicios tecnológicos y software, sufrieron un fuerte retroceso del 14% en Wall Street, cotizando a u$s69, tras reportar su primera pérdida neta desde 2013. La caída deja a la capitalización bursátil de la empresa en u$s 3.042 M, con un desplome acumulado de más de u$s6.000 M en lo que va del año, desde los u$s9.200 M registrados en enero.

Entre abril y junio, Globant registró ingresos por u$s614,2 M, cifra alineada con las expectativas del mercado y superior a los u$s 587,46 M del mismo período del año anterior. Sin embargo, el resultado neto fue negativo en u$s3,7 M, atribuible a “costos de optimización del negocio”, un ítem contable que saltó de cero a u$s47,6 M en el trimestre.

Bloomberg indicó que estos gastos coinciden con el recorte del 3% del personal a nivel global que la compañía implementó como parte de su reestructuración. Al cierre de junio, Globant contaba con 30.084 empleados, frente a los 31.102 de marzo, aunque todavía por encima de los 29.112 del año pasado. Además, la empresa anunció la salida de Patricia Pomies como COO, sin reemplazo directo, como parte de la optimización organizacional que continúa después del segundo trimestre.

El crecimiento de la empresa fue moderado: los ingresos aumentaron apenas un 4,5% interanual, mientras que las ganancias ajustadas alcanzaron u$s 1,53 por acción, apenas un 1% por encima del año anterior. Los márgenes mostraron estabilidad o ligera caída interanual, dejando a los inversores con expectativas mezcladas.

La deuda neta de Globant se elevó en u$s221,1 M respecto al año anterior, un incremento que, según Claudio Maulhardt de Galileo, refleja pagos elevados por las últimas adquisiciones de la compañía.

A pesar del retroceso financiero, los ejecutivos destacan oportunidades de crecimiento a futuro. El CEO y cofundador, Martín Migoya, remarcó la integración de la inteligencia artificial generativa a través de los AI Pods, AI Studios y la plataforma de IA empresarial como la “vía dorada” de la compañía para aprovechar el potencial de la IA. Migoya reconoció que el impacto total de estas iniciativas tardará en reflejarse en las finanzas de la empresa.

Globant también informó que su cartera de proyectos alcanzó un récord de u$s3.700 M, equivalente a aproximadamente año y medio de ventas al ritmo actual, lo que deja a la compañía con un horizonte amplio de oportunidades de crecimiento, siempre que logre revertir la caída de sus acciones, que acumulan un desplome del 67% en lo que va de 2025.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?