Por Redacción
Algunos sectores clave de la actividad económica provincial empezaron a reaccionar.
Aunque con matices, tres estudios económicos coinciden: la actividad empieza a reaccionar. El Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe (Icasfe) correspondiente al mes de agosto de 2017 indica que “en el octavo mes del año, mejoran las perspectivas en relación con las ventas minoristas, uno de los indicadores que aún se encuentra rezagado”.
El Icasfe tuvo una variación mensual del 0,2% respecto de julio de 2017. La tasa interanual de actividad económica provincial (agosto de 2017 versus agosto de 2016), fue de 2,9%, en tanto que la variación acumulada en lo que va del año, se calcula en 1,4%.
Las variaciones mensuales positivas se dieron en las siguientes series: hidrocarburos para la agroindustria y el transporte, 3,1%; ventas en supermercados, 3%; remuneraciones reales, 0,9%; recursos tributarios, 0,4%; consumo de cemento, 0,4% y puestos de trabajo, 0,2%.
Por otro lado, según datos de un informe de la Universidad Austral, la economía está 2,7% por encima del año pasado y desde diciembre la expansión acumulada en el período es de 1,6%; todo indica que el crecimiento de 3% para fines de año es un hecho. Además, desde julio la actividad económica se está acelerando; en promedio el crecimiento interanual es de 4,9%, con la construcción creciendo 15,7% y la industria 5,4%. Las inversiones en construcción, pero también en máquinas y equipos, y el consumo de bienes durables lideran esta expansión.
En tanto, el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (CES) advierte que en la medición interanual, las variaciones positivas se observan en once series: ventas de maquinaria agrícola, 57,8%; el patentamientos de vehículos nuevos, 24,5%; consumo de cemento, 12,4%; recursos tributarios, 8,4%; remuneraciones reales, 6,9%; gas industrial, 6,1%; hidrocarburos para la agroindustria y el transporte, 5,3%; molienda de oleaginosa, 4,1%; faena de ganado bovino y porcino, 3,3%; energía eléctrica industrial, 1,9% y puestos de trabajo, 1,6%.
Las series con comportamientos negativos fueron las siguientes: energía eléctrica industrial, -0,1%; ventas de maquinaria agrícola, -0,4%; faena de ganado bovino y porcino, -0,7%; producción láctea, -1,3%; demanda laboral, -1,5%; el patentamiento de vehículos nuevos, -1,7%; molienda de oleaginosa, -2,3% y gas industrial, -4,8%.
LA INDUSTRIA, CON ALTIBAJOS
De acuerdo al último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), el nivel de actividad industrial en la Provincia de Santa Fe mostró en septiembre de 2017 una mejora de +1,5% en relación al mismo mes del año anterior, y lo puso un freno al ritmo de la recuperación que se manifiesta a partir de marzo. La actividad fabril fue impulsada principalmente por el buen desempeño de una porción de la industria frigorífica, minerales no metálicos y productos siderúrgicos, mientras que la elaboración de alimentos e industria química presentaron menor producción.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?