El próximo 20 de diciembre vence la inscripción para que los propietarios de embarcaciones de más de 80.000 con sede en la provincia de Santa Fe comiencen a partir del 27 a pagar la primera cuota de la patente única que quedó fijada tras la aprobación de la reforma tributaria y reglamentada por el gobernador Antonio Bonfatti a fines de julio pasado.
El pasado 2 de julio, el gobernador provincial, Antonio Bonfatti, estampó la firma en el decreto Nº 1690 y reglamentó el impuesto a las embarcaciones deportivas o de recreación en Santa Fe. La normativa estaba prevista en la última reforma tributaria, pero aún no había sido regulada. Por eso, ahora los propietarios deberán pagar, según el valor de sus unidad y de manera anual, alícuotas que van desde $611 a $2.400. vale descatar que los municipios se quedarán con el 90% de lo que recauden por las embarcaciones registradas allí, mientras que el 10% restante irá a parar a las arcas de la Provincia.
La Provincia de Santa Fe luego de la reforma de la ley 13.286, el decreto 1960/2013 y la RG 24/2013, impone lo que se llama “patente única sobre embarcaciones” a todos los propietarios de embarcaciones, con o sin fines de lucro, que estén destinadas a actividades deportivas o de recreación y radicadas o a radicarse en el territorio de la Provincia de Santa Fe.
Esta patente es totalmente independiente de la Matrícula que poseen las embarcaciones que otorga y cobra Prefectura Naval Argentina y que se divide en Matrícula Jurisdiccional y la Nacional.
La patente es un impuesto provincial que graba el bien patrimonial en función de su valuación en este caso, mientras que la matrícula en las embarcaciones deportivas que otorga Prefectura le confiere a la embarcación la nacionalidad argentina, el derecho de enarbolar la bandera nacional y una autorización a navegar en la jurisdicción en la que fue inscripta.
“Los propietarios actuales de las embarcaciones que resulten obligados, deberán inscribirse antes del 20 de diciembre, también tendrán que contar con acceso a la web de Afip con clave fiscal, dar de alta una nueva Aplicación Web, denominada "Registro Provincial de Embarcaciones Deportivas o de Recreación", explicaron a punto biz desde la Consultora Fondevila y Galarza.
“La inscripción va a ser tomada como provisoria, y cada municipio deberá confirmarla. Además tendrá a su cargo toda modificación de datos respecto la inscripción inicial como la transferencia del dominio de las mismas”, sumaron.
Así, si la valuación de la embarcación supera los $80.000, deberá cumplir obligatoriamente con la inscripción antes del 20 de diciembre del 2013. Para realizarla habrá que muñirse con numerosos datos de la embarcación, del motor, y de la guardería o lugar de fondeo. Por su parte, si la embarcación fue adquirida con anterioridad al 31 de diciembre del 2012, las opciones de valuación serán el valor de la póliza de seguros, el que surja de una tasación, o bien el expresado que surja de la escritura pública de compra que no tenga una antigüedad mayor a 30 días corridos de la fecha de empadronamiento.
Si la embarcación fue adquirida con posterioridad a dicha fecha, la valuación surgirá de la presentación de un comprobante que respalde la operación de adquisición.
Una vez que logró ingresar todos los datos que el sistema le solicita, el mismo sistema le permite emitir una constancia de inscripción (F. 1302). Con este formulario más la documentación respaldatoria dentro de los 30 días se debe concurrir al municipio para que confirme la inscripción.
“El sistema registral recién se habilitó el día 3 de diciembre, no cuenta obviamente todavía con la gran variedad de marcas y modelos de embarcaciones que se comercializan y el tiempo que han impuesto para registrar tanto transitoriamente vía web, como definitivamente en la municipalidad es sumamente escaso”, señalaron desde la consultora.