• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Agro

Primeros en el mundo

Los creadores de la criptosoja convierten otro cultivo en criptomoneda

Por Redacción

(Por Patricio Dobal) Se presentan como los especialistas en digitalización de existencias físicas de commodities del agro y ahora lanzan un nuevo producto.

La cosecha gruesa también llegó al mundo de las criptomonedas y a punto de atravesar la marca de las mil token de soja convertidos critptosoja, la primera empresa global de tokenización de commodities agrícolas y alimentos está lanzando al mercado Cora, la primera stablecoin colaterizada en maíz del mundo.

La novedad viene de la mano de la compañía Agrotoken y busca seguir el camino que logró Soya, como se denominó a la criptomoneda sustentada en existencias de la oleaginosa. “Realmente estamos muy contentos, ya está generado el token pero estamos terminando la validación en la plataforma para lograr así la primera operación para convertir maíz en Cora”, explicó María Mercedes Pomparán, gerente de Marketing de Agrotoken, sobre la fase preliminar al lanzamiento formal, en contacto con Punto biz.

La estrategia es la misma que se aplicó para el caso de la soja. “Se mantiene el 3% de interés anual en USDC, beneficio es otorgado a los productores mientras transitamos la etapa inicial de construcción de la criptomoneda que por el momento no permite hacer transacciones”, aclaró Pomparán. El USDC es una criptomoneda de precio estable respaldada por el dólar estadounidense.

Desde el inicio, el objetivo de Agrotoken es el de construir un ecosistema donde el hombre de campo inmovilizando su grano físico, pueda emplear criptomonedas para el uso diario. “Como novedad también estamos terminando de desarrollar la primera versión de la red de pagos para que los productores puedan empezar a pagar en determinados comercios vinculados al agro. Es inminente el cierre del convenio con una semillera”, sumó la ejecutiva sobre lo que se viene.

Quienes promueven la tokenización parten de la base de lo que ocurre en el canal tradicional cuando el productor hace su negocio con el acopiador a través de un contrato que tiene un período de liquidación. Durante el período en que el productor aguarda que se liquide su existencia de grano puede tokenizar, en este caso el maíz, generando beneficios que en definitiva contrarrestan los costos que demanda el silobolsa y los seguros

El camino del negocio de Agrotoken continúa con el plan de ofrecer la criptosoja o el criptomaíz a inversores alejados de los tradicionales mercados de futuros y a término. Cualquier interesado podrá acceder a la soja digital a través de una billetera digital de criptomonedas y hacer transacciones en dicho ecosistema.

“Ya estamos llegando a los mil tokens de Soya luego de la etapa de originación en el que estuvimos manteniendo fuerte contacto con los productores”, remarcó Pomparán sobre el impacto de las primeras digitalizaciones de soja. En la fase inicial hubo grandes jugadores que dieron respaldo en granos, tal el caso de Adecoagro, El Boyero, Espartina y La Fe Vieja, entre otros

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?