Por Redacción
La fecha límite para reunir voluntades termina a fines de marzo. Qué pasaría si no hubiera acuerdo.
Con los días contados antes de que se termine el período concursal de exclusividad, la agroexportadora Vicentín y sus tres interesados estratégicos -Molinos Agro, la cooperativa ACA y Viterra- pusieron sobre la mesa una nueva propuesta de pago de sus deudas. Y con el aval del juez de Reconquista, Fabián Lorenzini la concursada se lanzó a captar la adhesión mayoritaria de sus acreedores.
La nueva instancia surgió luego de obtener un guiño de parte de los bancos internacionales -poseedores de la acreencia más abultada-, pero los huesos duros de roer siguen siendo un grupo integrado por los grandes acreedores granarios y el Banco Nación, quienes se juegan por ir a un cramdown, trámite que deja de lado a la concursada y habilita para que los acreedores impulsen propuestas alternativas.
La términos principales de la propuesta son los siguientes:
- Pago en efectivo de u$s 297 M para los 1.700 acreedores con deudas verificadas. Todos los acreedores quirografarios (granarios, comerciales y bancarios) percibirán u$s 30.000 y el excedente -que equivale al 10% del total de las acreencias- se distribuirá a prorrata. Así, 791 pequeños productores, acopios y cooperativas podrán cobrar el total de sus deudas dolarizadas. La deuda se toma a un dólar de $ 60,778 pesos (fecha concurso), una posición más favorable que si se tomara el valor actual del dólar oficial.
-Capitalización de los saldos del total de la deuda mediante la entrega de acciones por el 95% del capital accionario de la compañía. La participación accionaria de los actuales socios de Vicentin se diluye a un 5%. Con un pago final de $ 165 M a los 12 años, que se aplicará al rescate de las acciones.
-El plan de pagos suma un total de u$s 748 M, con lo cual se pagaría en dólares casi la mitad de su deuda por u$s 1.573 M.
-Contempla una actualización (“earn out”) del 20 % del mayor valor de venta a terceros de los principales activos de Vicentín. Si los nuevos dueños revendieran a mayor valor deben compartir la ganancia por el plus de precio en un 20 %, sumando esos montos en pago a los acreedores.
-Establece el compromiso de mantener los puestos de trabajo de 1.233 empleados directos, manteniendo contratos de fazón que involucran planta y puerto de San Lorenzo, planta Ricardone, Renopack, Oleaginosa San Lorenzo y Patagonia Bioenergía) por el mismo período de 12 años.
Para los bancos la propuesta implica una quita nominal del 80%. Pese a que desde el comienzo tuvieron una posición dura y embistieron con causas penales, ahora las casas matrices dieron un OK preliminar. Es que muchas de las entidades cuentan con seguros de default, y también entienden que todo podría ser peor si se avanza con una liquidación de activos, vía cramdown o directamente por quiebra.
La apertura de un proceso de cramdown determinaría la pesificación de las deudas con los acreedores granarios, además de las lógicas incertidumbre sobre las posibilidades ciertas de recuperación. El grupo de los acreedores más duros postuló una salida de esa naturaleza, pero aclaró que se requieren aportes del Estado. Y en ese contexto para muestra basta un botón: el propio Banco Nación -que es el más duro de los acreedores- se resiste a ser único financista del grupo empresario que firmó un preacuerdo para quedarse con la cooperativa Sancor.
El Banco Nación suma acreencias por casi u$s 300 M -unos u$s 225 M es deuda privilegiada- y si no forma parte de las conformidades exigirá una solución en particular. Su determinación será clave para definir el futuro del nodo Reconquista de Vicentin -en particular una planta de etanol-, ya que al tener intervenido al 100% la caja de recaudación esa empresa está atada de pies y manos, y encima no entra en el paquete que asumirán los nuevos dueños.
El plazo formal para definir esta etapa es el 31 de marzo, pero no se descarta una definición antes de esa fecha ni tampoco una extensión de los tiempos para ajustar la letra chica.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?