Por Redacción
El gigante asiático aprovechó el anuncio de la suspensión de retenciones a los granos hasta octubre y compró 10 cargamentos de soja.
Tras el anuncio del Gobierno argentino de que eliminará las retenciones a la exportación de granos hasta fin de octubre, compradores chinos reservaron, por lo menos, 10 cargamentos de soja argentina.
Según la agencia internacional de noticias Reuters, esta importante compra está a cargo de al menso tres compradores y supone otro revés para los productores estadounidenses, ya excluidos de su principal mercado y afectados por los bajos precios.
"La medida impositiva temporal de Argentina aumenta la competitividad de su soja, lo que impulsa a los comerciantes a asegurar cargamentos para los inventarios del cuarto trimestre en China, un período usualmente dominado por los envíos estadounidenses pero ahora empañado por la guerra comercial de Washington con Beijing", destacó Reuters.
Los envíos de tamaño Panamax de 65.000 toneladas métricas cada uno están programados para noviembre, con precios CNF (costo y flete) cotizados con una prima de u$s2,15 a u$s2,30 por bushel al contrato de soja de noviembre de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT), dijeron dos comerciantes con conocimiento directo del asunto.
En tanto, uno de los comerciantes dijo que los compradores chinos habían reservado 15 cargamentos.
"Estos acuerdos se concretaron anoche tras la decisión de Argentina sobre el impuesto a las exportaciones", dijo uno de los comerciantes, que pidió no ser identificado por no estar autorizado a hablar con los medios. "Significa claramente que China no necesita los granos estadounidenses". China, el mayor comprador de soja del mundo, aún no ha comprado ningún cargamento de soja estadounidense de su cosecha de otoño, dijeron comerciantes.
Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, destacó en el marco del Seminario Acsoja 2025 que China tiene dificultades con la soja brasilera y eso hace que la demanda de la soja argentina sea mayor. Todo esto relacionado a la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático.
El viernes, el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una llamada telefónica, pero ninguna de las partes informó ninguna actualización sobre el agro, lo que afectó aún más los futuros de soja de Chicago, que ya están cerca de sus mínimos de cinco años.
A principios de este mes, Reuters informó que China casi había completado las compras de soja para envíos de octubre y había reservado alrededor del 15% de sus necesidades de noviembre, todas provenientes de Sudamérica. Para entonces, en años anteriores, según los comerciantes, China habría comprado entre 12 y 13 millones de toneladas a Estados Unidos para envíos entre septiembre y noviembre.
Tras la medida de la Argentina, los futuros de harina de soja de Dalian, los más activos de China, bajaron un 3,5% y los futuros de aceite de soja de Dalian, los más activos, cayeron un 3,5%. "La caída de los precios se debió principalmente a que Argentina eliminó ayer los impuestos a las exportaciones de granos, lo que hizo que los precios fueran más atractivos para los compradores chinos dados los márgenes de trituración favorables", dijo Johnny Xiang, fundador de AgRadar Consulting, con sede en Beijing. "Pero el impacto de esta noticia probablemente será de corta duración, ya que la política durará poco más de un mes y el suministro general de Argentina es limitado", añadió.
Argentina normalmente impone un impuesto a las exportaciones de soja del 26%.
Las importaciones de soja de China alcanzaron niveles récord en mayo, junio, julio y agosto, lo que impulsó los inventarios, en parte como una protección de los compradores ante posibles interrupciones del suministro en el cuarto trimestre.
"De cara al futuro, los factores clave a tener en cuenta son las compras y llegadas reales de soja argentina, junto con el resultado de las conversaciones entre Estados Unidos y China y cómo podrían afectar las importaciones de soja en el cuarto trimestre y principios del próximo año", dijo Wan Chengzhi, analista de Capital Jingdu Futures.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?