• Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1438.10
  • Dólar MEP $1427.51
  • Dólar Turista $1859.00
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1438.10
  • Dólar MEP $1427.51
  • Dólar Turista $1859.00
  • Dólar Libre $1475.00

Negocios

Con uñas y dientes

En plena pulseada con la Provincia, Damfield se planta en su plan original

Damfield presentó imágenes para demostrar que las de Ambiente no muestran su loteo.
Marianela Bocanegra

La difusión de imágenes “engañosas” empañaron una audiencia conciliatoria. Desarrolladores juntan pruebas para defender su proyecto de loteo. 

Cuando parecía que se encaminaba un acuerdo entre el loteo Damfield y el gobierno provincial, la cuerda se volvió a tensar. 

A pocos días de que los desarrolladores y los representantes de la subsecretaría de Hídrica se reunieran en una audiencia de conciliación judicial que pretendía consensuar intereses, la difusión en la prensa de parte del Ministerio de Ambiente santafesino de una serie de imágenes que mostraban a los alrededores del futuro loteo de Funes completamente inundados alejó la posibilidad de acercamiento.

Lejos de ceder, los desarrolladores juntaron pruebas técnicas para demostrarle a sus inversores y a la Justicia que esas imágenes eran engañosas, y que las tierras en las que proyectan un loteo residencial no se inundan.

Así, la posibilidad de que ambas partes cedan terreno para llegar a un punto común no parece ser el camino: desde Davik S.A. acumulan respaldo técnico para reflotar su propuesta con el mismo uso y en la misma superficie que estuvo planteada desde el principio.

Revoleo de imágenes en plena conciliación  

Los desarrolladores y la cartera Hídrica provincial vienen reuniéndose en una serie de audiencias conciliatorias, que se enmarcan en la acción de amparo que inició el consorcio de empresas impulsoras del barrio cerrado. El propósito es llegar a un acuerdo, luego de que el Gobierno provincial resolviera clausurar la obra en 2024, alegando riesgos y observaciones sobre el uso del suelo y la planificación hídrica de la zona. Es decir, según la Provincia, los terrenos en los que Damfield piensa construir son inundables. 

Lo que vienen haciendo es darle lugar a una mesa técnica, con peritos e informes detallados y documentados de ambas partes, para evaluar la situación blanco sobre negro.
Un dato no menor en este contexto: en agosto se concretó la renuncia (dicen, empujada por el Gobierno) de Ricardo Ruiz, quien fue hasta ahora titular de la Subsecretaría de Planificación y Proyectos, la oficina que define el otorgamiento de las factibilidades hídricas a los nuevos loteos.  

En ese escenario que parecía más allanado, la jueza Susana Gueiler, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 18, había convocado a una audiencia conciliatoria entre los privados y la oficina Hídrica el 12 de septiembre. Sin embargo, días antes de la fecha pautada, desde el Ministerio de Ambiente, a cargo del socialista Enrique Estévez, se difundieron en la prensa una serie de imágenes y videos que mostraban a la zona del loteo completamente inundada, tras unos días de lluvias fuertes. 

Si bien el texto que acompañaba a las imágenes no aludía directamente a Damfied, la referencia era evidente. “El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático realizó un relevamiento aéreo con drones sobre el embalse de la Represa Ing. Venesia. Las imágenes obtenidas el 1 de septiembre por la tarde permiten constatar el estado del embalse y su entorno inmediato”, decía el material divulgado. El “entorno inmediato” de la represa es el loteo. 

Los desarrolladores, que vienen manteniendo un hermético perfil a nivel público, se defendieron puertas adentro, distribuyendo “contrapruebas” entre sus inversores. Según pudo saber Punto biz, los privados, al igual que la Provincia, vienen registrando con drones el estado de los terrenos después de cada lluvia importante, y verifican los registros con escribano. Esas imágenes son enviadas a los inversores periódicamente.

 

Damfield presentó imágenes para demostrar que las de Ambiente no muestran su loteo.

Este fue el mensaje distribuido por entre los compradores: “Te informamos que luego de cada lluvia importante, relevamos el comportamiento de las obras realizadas y lo certificamos por escribano. En todas ha respondido tal como está previsto, estudiado y diseñado por los profesionales, tanto para el área residencial, como en la de servicios, donde no se ha acumulado agua. Asimismo se ha constatado el correcto funcionamiento del reservorio y las áreas destinadas a tal fin”. 

No se mueven del original

Si bien la distribución de las fotos agrió el acuerdo, ambas partes concurrieron a la audiencia conciliatoria del 12 de septiembre. Aún no hubo una definición de la Justicia porque la Provincia viene demorada con la presentación de informes (tras la salida de Ruiza, quien está a cargo de mover los expedientes técnicos de los loteos en la cartera Hídrica es Nicolás Fernández).  

Sin embargo, quedaron lejos las versiones periodísticas que deslizaban la posibilidad de que los desarrolladores negocien parte de la superficie destinada a viviendas en el proyecto original o reformulen el uso del suelo. Los privados insisten en que lo que planificaron es viable y quieren reactivar las obras, paralizadas desde hace más de un año. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?