• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00

Agro

La estrategia

Maíz: cómo alcanzar el 34% de rendimiento que hoy se pierde en el campo

Maíz: cómo alcanzar el 34% de rendimiento que hoy se pierde en el campo

Por Redacción

El Sistema Integral de Maíz que presentó Bayer en Maizar combina genética, manejo agronómico, digitalización, nutrición balanceada, protección eficiente del cultivo y prácticas sustentables.

En el Congreso Maizar 2025, uno de los eventos clave para el agro argentino, se destacó una visión renovada del maíz: no ya como un simple cultivo, sino como un sistema productivo integral. La propuesta busca transformar la forma en que se toman decisiones en el campo, priorizando la eficiencia y la sostenibilidad frente a la lógica puramente financiera.

En un contexto de cierta estabilización macroeconómica, productores y técnicos comienzan a dejar atrás la mirada tradicional de medir el negocio por el costo por hectárea. El foco ahora se traslada hacia el costo por tonelada producida, una métrica que prioriza el rendimiento y la eficiencia de cada decisión agronómica. Bajo esta nueva lógica, se redefine el concepto de rentabilidad: ya no se trata de cuánto cuesta sembrar, sino de cómo maximizar cada kilo cosechado.

En este marco, se presentó el Sistema Integral de Maíz, una estrategia que conjuga genética, manejo agronómico, nutrición balanceada, digitalización, control eficiente de plagas y enfermedades, y prácticas sustentables. El objetivo es cerrar la brecha existente entre el rendimiento potencial y el real.

Según explicó Maximiliano Cueto, líder de maíz y protección de cultivos en Bayer Crop Science Cono Sur, diversos estudios muestran que esta brecha de rendimiento alcanza el 34%. "Definir correctamente los ambientes productivos dentro del lote y elegir el germoplasma adaptado representa entre el 45 y el 70% de esa diferencia", detalló. A esto se suman decisiones claves como la densidad de siembra, el manejo de nutrientes y la protección fitosanitaria, que juntas pueden marcar diferencias sustanciales en los resultados.

Cueto también destacó el buen momento del cereal: “Venimos de una cosecha que superó las expectativas iniciales y el maíz muestra signos de recuperación frente a la soja. Hay más tranquilidad por parte del productor, los insumos están disponibles y eso permite planificar con mayor previsibilidad”.

Durante el evento, se presentó Preceon Sistema de Maíz Inteligente, una tecnología que estará disponible en el país a partir de 2026. Esta innovación combina los beneficios de los maíces de baja estatura -mayor tolerancia al vuelco, mejor accesibilidad, mayor protección- con recomendaciones agronómicas específicas y herramientas digitales que permiten una gestión más precisa del riesgo y del rendimiento.

La propuesta se inscribe dentro de una visión de agricultura regenerativa, que busca combinar productividad y sustentabilidad con un modelo de negocio adaptable al cambio climático y a la presión sobre los recursos.

La fase inicial de comercialización de Preceon está prevista para la campaña 2026/2027 e incluirá la biotecnología Trecepta, que otorga protección contra insectos y tolerancia al glifosato. De esta manera, la compañía refuerza su apuesta por reducir la brecha de rendimiento con soluciones tecnológicas integradas.

Bayer, uno de los actores que impulsa este enfoque sistémico, continúa desarrollando híbridos de alto rendimiento bajo la marca Dekalb, junto con plataformas digitales que permiten tomar decisiones más precisas, potenciar los recursos disponibles y contribuir a una agricultura más eficiente y sustentable.

El maíz argentino, de la mano de la innovación, busca recuperar superficie y consolidar su lugar como uno de los cultivos estratégicos del país.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?