• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Agro

Informe de la Bolsa

Lluvias atípicas mejoran el perfil para trigo y maíz en la región núcleo

Por Redacción

Según destacaron los especialistas, predomina la condición "muy buena" en el 80% del área triguera. 

Las lluvias inusuales de julio cambiaron el panorama agrícola en gran parte del país. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 73% de la región pampeana acumula entre 50 y 300 milímetros más que el promedio histórico para esta época del año, con casos excepcionales como Chacabuco y 9 de Julio, que ya superan los 1.000 mm en lo que va del 2025.

El impacto sobre el trigo es directo. La entidad rosarina destaca que el 80% del área cultivada presenta una condición “muy buena”, un escenario que no se veía desde la campaña récord 2021/22, cuando se alcanzaron 23 millones de toneladas. “Que toda la región pampeana reciba buenas lluvias en invierno es poco frecuente, y este año está ocurriendo”, subraya la BCR.

En Buenos Aires y La Pampa se cerró la siembra, aunque con recortes puntuales en el noreste y sudeste bonaerense, donde algunos productores optaron por cebada o girasol por mejores márgenes. Aun así, el área total se mantiene en 6,9 millones de hectáreas, el mismo nivel de la campaña récord. Bajo un clima normal y rindes promedio, podría superarse la barrera de los 20 millones de toneladas.

El norte del país, que hace un mes mostraba signos de estrés hídrico, recibió alivio en algunas zonas, aunque persisten cuadros irregulares en Santiago del Estero y Chaco. En estas provincias, el agua es clave no solo para mejorar el trigo, sino también para habilitar la siembra de girasol, cultivo que este año gana espacio por sus buenos resultados previos.

En paralelo, la cosecha de maíz 2024/25 avanza sobre el 88% de la superficie, con un rinde nacional promedio de 69,2 qq/ha y una producción estimada en 48,5 millones de toneladas.

Mirando a la campaña 2025/26, la BCR anticipa un incremento de entre 15 y 20% en el área maicera en la región central, favorecida por la excelente humedad de los perfiles y la menor competitividad de la soja. Sin embargo, en el norte la perspectiva es más cauta: la chicharrita vuelve a encender alarmas, con niveles de captura considerados muy altos en Chaco y Santiago del Estero. “La plaga ya se observa en lotes de trigo, que no sufre daños, pero funciona como hospedante”, advierte el reporte.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?