• Dólar Banco Nación $1335.00
  • Contado con liqui $1324.10
  • Dólar MEP $1327.26
  • Dólar Turista $1735.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1335.00
  • Contado con liqui $1324.10
  • Dólar MEP $1327.26
  • Dólar Turista $1735.50
  • Dólar Libre $1340.00

Agro

Panorama agrícola

Las lluvias mejoraron el escenario para el trigo y el girasol

Por Redacción

Aunque persisten excesos hídricos en el centro y sur del área agrícola.

Un amplio frente de tormenta cubrió el este del área agrícola y dejó lluvias generalizadas desde la región NEA hasta el sudeste bonaerense, según informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

El organismo destacó que las precipitaciones “mejoraron considerablemente el escenario de partida del girasol” y generaron una recuperación en la humedad de los suelos para los cereales de invierno.

En el norte del país, la siembra de girasol ya supera el 70% de lo proyectado, mientras que en el Centro-Norte de Santa Fe avanza al 23%. A nivel nacional, ya se implantó el 15,8% de las 2,6 millones de hectáreas previstas, lo que significa un adelanto interanual del 15,3% y una mejora de 6,6 puntos respecto al promedio de los últimos cinco años.

El trigo, en tanto, registra una “mejora significativa” de humedad disponible en un momento clave para las labores de refertilización, especialmente en regiones que aportan fuerte al volumen de producción. Si bien se observan excesos sobre el centro-este del país, la BCBA estima que la situación podría normalizarse en el corto plazo de mediar condiciones climáticas favorables.

Respecto a la cebada, la siembra concluyó a nivel nacional, con el 98% de los lotes en condición de “normal a excelente” y el 60% transitando pleno macollaje. No obstante, en el centro bonaerense persisten excesos hídricos que condicionan las tareas de fertilización.

En cuanto al maíz, la cosecha de la campaña 2024/25 avanzó apenas 1,3 puntos en la última semana y cubre el 95,9% del área estimada, con un retraso interanual de 2,8%. Restan por recolectarse lotes tardíos y de segunda en el sur del área agrícola, lo que podría extender la finalización de la recolección hasta septiembre. Pese a ello, la BCBA mantuvo su proyección de 49 millones de toneladas.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?