• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1300.20
  • Dólar MEP $1297.73
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1300.20
  • Dólar MEP $1297.73
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

¿Qué propone?

Las claves de la Ley de Financiamiento Universitario que tratará Diputados

Por Redacción

La oposición impulsa el tratamiento de un proyecto que propone ampliar los fondos para universidades públicas.

Los proyectos de Ley de Financiamiento Universitario se tratará este miércoles 6 de agosto en Diputados. El Gobierno ya alertó que vetará cualquier ley que ponga en riesgo el déficit cero.

La iniciativa elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) busca garantizar mayor presupuesto para las universidades públicas nacionales y una recomposición salarial para docentes y no docentes.

En tanto, el proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias, que lleva la firma de diputados de Unión por la Patria, declara la emergencia sanitaria por 2 años de la salud pediátrica y las residencias nacionales, debido a la grave situación que atraviesa el sistema.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto anual estimado en $133.433 M.

A junio de 2025, el Sistema Nacional de Residencias Médicas alcanza a 3176, de los cuales 1832 (57,7%) son becarios y 1344 (42,3%) son residentes. La OPC advierte que no hay reservas presupuestarias destinadas específicamente a emergencias sanitarias.

A continuación, los principales puntos de Ley de Financiamiento Universitario y el proyecto de Emergencia en Pediatría y Residencias al respecto:

- La Ley de Financiamiento Universitario busca garantizar el financiamiento sostenido de las universidades públicas nacionales.
Propone una recomposición salarial para docentes y no docentes, en línea con la inflación acumulada desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.

- Crea un fondo de $10.000 M para ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias en función del desarrollo estratégico del país. El monto se actualizará de forma anual por inflación.

- Implica una ampliación anual y progresiva del monto de becas estudiantiles.

- Busca que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incrementará de forma escalonada hasta alcanzar una participación del 1,5% del PBI en 2031. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?