Por Redacción
Argentina cerrará su peor campaña en 23 años. Hay que remontarse al año 2000 para encontrar una producción más baja.
Desde la década del ‘90, la soja era la vedette en la producción nacional. Sin embargo, en los últimos años viene siendo destronada por el maíz, pasando a ocupar la primera posición en producción desde 2019/20. Esta tendencia se repetirá en la campaña actual, aunque con niveles de producción inferiores al promedio de las últimas dos cosechas debido a la grave sequía, y el complejo aportará u$s7.300 M menos.
En la actual campaña, se estima que se sembraron 16 millones de hectáreas de soja, ubicándose apenas unas 100.000 hectáreas por debajo de la campaña anterior. La oleaginosa se mantiene como el principal cultivo en área sembrada en el país, aunque mostrando una caída ininterrumpida en las últimas 7 campañas desde el récord de las 20,3 Mha que se sembraron en la 2014/15. El área destinada al cultivo en la 2022/23 representa la menor área sembrada con la oleaginosa desde la 2005/06.
En términos de producción, los 25 millones de toneladas que se esperan producir en la campaña representan una caída del 40% en relación con la campaña pasada, y la mitad de lo que se produjo en promedio en los últimos 10 años (50 millones de toneladas). Así, Argentina cerrará su peor campaña productiva en 23 años, ya que hay que remontarse a la campaña 1999/20 para encontrar una producción más baja.
El complejo soja es desde hace tiempo el principal generador de divisas en la economía argentina. La participación del complejo en las exportaciones totales nacionales de bienes alcanzó en el año 2016 un máximo histórico, con el 33% del total exportador; es decir, en dicho año el complejo soja generó 1 de cada u$s 3 en exportaciones del país. A partir de entonces, la participación del sector ha fluctuado, dependiendo de las cosechas y de los precios internacionales, representando en el año 2022 un 28% del total.
En el último año, el complejo sojero generó exportaciones por un total de u$s24.868 M, lo que marcó un récord absoluto en valor exportado para el mismo. Incidió en este registro las medidas implementadas por el Gobierno Nacional (dólar soja I y II). La harina de soja es por lejos el principal producto exportado dentro del complejo y el de mayor relevancia en materia de exportaciones de bienes en el país. De hecho, su aporte por sí solo es superior a todos los otros complejos exportadores individualmente.
En 2023, producto de la fuerte caída en la producción que generará una merma en los volúmenes de molienda y en el saldo exportable en la campaña, se espera un severo ajuste en las exportaciones del complejo. En total, según las estimaciones de la BCR, las exportaciones del complejo soja podrían ubicarse en torno a los u$s17.568 M, lo que significaría una caída del 30% en relación con 2022, rondando los u$s7.300 M.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?