• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

Alivio fiscal

El Gobierno oficializó la baja de retenciones a la soja, el maíz y la carne

El Gobierno oficializó la baja de retenciones a la soja, el maíz y la carne

Por Redacción

La medida se formalizó a través del Decreto 526/2025 y apunta a mejorar la competitividad del sector exportador. La eliminación total del tributo quedará sujeta a la consolidación del superávit fiscal.

El Gobierno nacional formalizó este jueves la reducción de los derechos de exportación para una serie de productos agropecuarios clave, entre ellos la soja, el maíz, el girasol y la carne vacuna. La medida, que ya había sido anunciada por el presidente Javier Milei durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, se instrumentó a través del Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial.

La norma establece una baja de alícuotas para una canasta amplia de productos agroindustriales. En el caso de la soja, la retención pasa del 33% al 26%, mientras que para los subproductos como la harina y el aceite se reduce del 31% al 24,5%. Para el maíz y el sorgo, la alícuota cae del 12% al 9,5%. En el girasol, dependiendo del tipo de producto, las retenciones bajan al 4% o al 5,5%. En cuanto a las carnes, tanto la vacuna como la aviar verán reducida su carga del 6,75% al 5%.

Desde el Ejecutivo remarcaron que esta reducción es de carácter permanente mientras dure la actual gestión, aunque aclararon que la eliminación total de las retenciones dependerá del cumplimiento de la meta de superávit fiscal. “No vamos a resignar el equilibrio de las cuentas públicas”, señalaron fuentes oficiales.

La baja fue celebrada por las entidades rurales, que ven en la medida un gesto concreto del Gobierno para recomponer la competitividad del sector exportador. También se espera que tenga un impacto positivo en el ingreso de divisas por la vía de una mayor liquidación de granos.

En paralelo, el decreto mantiene vigentes algunas exenciones impositivas para economías regionales y extiende beneficios fiscales para el trigo y la cebada hasta marzo de 2026.

La rebaja de las retenciones representa una de las promesas de campaña de Javier Milei, quien reiteró su intención de avanzar hacia su eliminación definitiva. Sin embargo, esa meta estará condicionada al margen fiscal que logre construir la administración nacional en los próximos meses.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?