• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00

Agro

Qué dijo el Gobierno

El campo renovó su reclamo por retenciones y hubo respuesta oficial

El campo renovó su reclamo por retenciones y hubo respuesta oficial

Por Redacción

Los referentes del agro reiteraron la queja a un mes de que se termine el beneficio de alícuotas reducidas.

En el marco del Congreso Maizar 2025, los dirigentes del campo volvieron a reclamar por las retenciones, a un mes de que termine el beneficio de alícuotas reducidas, el 30 de junio.

Presente en el encuentro, donde brindó un discurso, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, respondió: “Me consta que ustedes entienden que se está haciendo lo que se puede y en ese camino estamos".

En el discurso inaugural, el presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Federico Zerboni, hizo un contundente diagnóstico sobre la situación del campo argentino y planteó una hoja de ruta basada en valor agregado, la articulación política y la transformación estructural.

En representación de los productores, también disertó el presidente del Congreso Maizar, Marcelo Mc Grech, quien dio detalles de cómo se realizará el evento y sus objetivos.

“Perdimos una gran oportunidad”, lamentó Zerboni, al comparar el estancamiento productivo de Argentina con el crecimiento sostenido de Brasil, Paraguay y Uruguay en las últimas tres décadas.

Mientras el país apenas logró un crecimiento del PBI del 56%, “Brasil creció un 257%, Paraguay un 252%, y Uruguay un 324%”, subrayó.

El productor advirtió que hoy la competitividad del agro argentino se encuentra fuertemente comprometida. Entre los factores que mencionó se destacan: los altos costos de producción, el deterioro de la fertilidad del suelo, la falta de infraestructura, una elevada carga impositiva, el envejecimiento del parque de maquinaria, y un escenario internacional menos favorable, con mayor proteccionismo, menor tracción china y precios de commodities a la baja.

“El gran riesgo es que hagan desaparecer a los productores argentinos, no por falta de productividad, sino por las malas políticas agropecuarias y fiscales”, alertó.

No obstante, Zerboni también reconoció el esfuerzo del actual gobierno por estabilizar la economía, el control de la inflación y la disminución de la pobreza, aunque señaló que aún queda camino por recorrer.

“Tenemos clara la situación compleja en que recibió al país hace apenas un año y medio. Pero debemos seguir con los cambios pendientes, como la reforma impositiva y laboral, y la eliminación de las retenciones como prioridad”, reclamó.

“El tiempo de lamentarse terminó. Es hora de actuar y exigir reglas claras que liberen la fuerza de nuestro agro, energía y minería. La transformación es el único camino para construir la Argentina que merecemos”, enfatizó.

A su turno, Iraeta trajo a colación las comparaciones de Zerboni con países vecinos, y aseveró: “El castigo al campo es ancestral. No solo no maltrataban al campo, sino que se dieron cuenta que tampoco podían maltratar las variables macroeconómicas, tampoco maltrataron lo que tiene que ver con el régimen cambiario, lo que tiene que ver con el déficit fiscal, lo que tiene que ver con la emisión monetaria”.

Según el funcionario, las naciones vecinas tuvieron una economía ordenada aparte de tener una política agropecuaria. “Y eso los llevó a estar donde están hoy, cosa que nosotros no pudimos”, apuntó.

En este contexto, remarcó: “Esta es la primera vez que cambiamos la terapia, cambiamos el tratamiento y se están empezando a ver los resultados. Estuvimos en manos mucho tiempo de curanderos, ahora estamos en manos de profesionales“.

Por lo que Iraeta invitó a los productores a que sigan haciendo lo que saben hacer. “Sembrar maíz por un lado, transformar, multiplicar y sumar, como dice el eslogan del Congreso. Nosotros, como Gobierno, estamos acompañando, estamos buscando la vuelta, no es suficiente, se va haciendo lo que se puede. Me consta que ustedes entienden que se está haciendo lo que se puede y en ese camino estamos", indicó.

Para concluir, mirando al presidente de YPF, Horacio Marin, quien estuvo también disertando en el evento, aseguró que “la energía va a ser otra de las patas que va a ayudar a que el campo no tenga que soportar el peso que soportó toda la vida en términos de apoyo a la Argentina”.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?