Por Redacción
Si bien en octubre de 2022 tocó los 499 dólares en una única sesión, en la última semana la caída no se ha detenido.
Desde hace una semana, y casi por primera vez desde 2021, las posiciones a futuro futuro más cercanas de la soja han caído por debajo de los 500 dólares. Si bien en octubre de 2022 tocó los 499 dólares en una única sesión, esta vez la caída no se ha detenido, y se suma al contexto desfavorable para el país, ya que se está registrando la peor campaña de soja desde 1996 en términos de productividad.
En tan solo dos meses, debido a la disminución de los precios, el valor de las exportaciones del complejo soja ha perdido 1.300 millones de dólares. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "son pocos los factores que pueden potencialmente revertir la tendencia decreciente de los precios en el corto plazo".
Aunque era conocido que el excelente desempeño de Brasil no dejaba mucho margen para mejores precios que compensen las pérdidas productivas, el desplome de las cotizaciones golpea duramente a un país altamente dependiente de las exportaciones del sector agrícola en general y del complejo soja en particular.
Desde marzo hasta la fecha, la proyección de volumen de exportaciones del complejo soja ha perdido 1.300 millones de dólares adicionales. En consecuencia, a los precios actuales, la liquidación de divisas del principal complejo exportador de la economía argentina mostraría una pérdida interanual de 8.000 millones en el ciclo 2022/23 en comparación con la campaña anterior 2021/2022.
Los fundamentos que respaldan esta caída de precios son diversos, pero destaca la recomposición de los inventarios en Estados Unidos, que han alcanzado su nivel más alto en cuatro años, y la salida masiva de fondos de inversión que tenían posiciones en el mercado de soja en Chicago.
En otras palabras, los grandes fondos de inversión ven cada vez menos probable un aumento en los precios de la soja y están al borde de estar netamente vendidos por primera vez desde el estallido de la pandemia de COVID-19.
Por último, aunque las tensiones geopolíticas en la región del Mar Negro aún no están resueltas, la renovación del acuerdo sobre el corredor seguro para la exportación de granos brinda cierto alivio a las tensiones registradas hasta hace pocas semanas.
La Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio ha analizado minuciosamente cada uno de los factores que han impulsado la caída de los precios.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?