Por Redacción
La provincia que mayores recursos coparticipados recibe es Buenos Aires, con el 22,6% del total.
En 2022 Santa Fe recibió de parte del Estado Nacional $564.255 M en recursos coparticipados, a la vez que concentró unos $707.989 M en gastos de la Administración Pública Nacional dentro de las fronteras del territorio provincial. Estos datos se desprenden del informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Para dar cuenta de cuánto recibió la provincia es necesario diferenciar dos mecanismos de repartición de los recursos recaudados por el Estado Nacional, hacia el interior de su territorio. Por un lado, el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos (I), y por otro, el gasto que la Administración Pública Nacional realiza dentro de las fronteras de una determinada provincia (II).
I) Santa Fe recibió del Estado Nacional $564.255 M durante el 2022 en recursos coparticipados (coparticipación + asignaciones por leyes especiales). Este valor es equivalente en dólares a 4.313 M, aplicando el tipo de cambio oficial promedio fijado por la Comunicación A 3500 del Banco Central de la República Argentina.
Estos recursos que recibió Santa Fe representaron el 8,8% del total repartido entre las provincias a través de estos mecanismos, y el 8,6% si se incluye en el reparto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La provincia que mayores recursos coparticipados recibe es Buenos Aires con el 22,6% del total de lo coparticipado entre las provincias.
La bota se ubicó en el 2° lugar en montos recibidos en coparticipación en términos brutos, luego de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, cuando se miden estos recursos en términos per cápita, la provincia se ubica en la posición N° 20. Es decir, sólo cuatro jurisdicciones (Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Caba) tienen peor relación de ingresos coparticipados por habitante que la Provincia de Santa Fe.
En 2022, se recibieron $160 mil por cada santafesino en recursos coparticipados desde Nación. Esto dista de los $438 mil recibidos por Tierra del Fuego por cada uno de sus habitantes, el primero en la lista.
II) Recursos recibidos a través de gastos de la Administración Pública Nacional dentro de las fronteras de la provincia de Santa Fe en el año 2022: la distribución territorial del gasto muestra que Santa Fe recibió recursos por $707.989 M (u$s5.412 M al tipo de cambio oficial)
Santa Fe también recibe recursos a través de gastos que la Administración Pública Nacional realiza dentro de las fronteras de la provincia. En el año 2022, recibió recursos por $707.989 M, lo que equivale a u$s5.412 M aplicando el tipo de cambio oficial promedio fijado por la Comunicación A 3500 del Banco Central de la República Argentina.
En términos de participación de lo gastado hacia el interior de las provincias, la participación de Santa Fe se ubica en un 7,6% del total. Si incluimos a Caba, esta participación en el reparto alcanza 5,1% del total.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?