Por Redacción
Este tipo de almacenes se ha vuelto popular en la Argentina gracias al crecimiento del e-commerce.
El comercio electrónico en Argentina está creciendo a pasos agigantados, superando a buena parte de la región no solo en el desarrollo de emprendimientos virtuales, sino incluso en la implementación de nuevas tecnologías comerciales, como pueden serlo los sistemas de pagos digitales.
En parte, es un fenómeno que responde a las dificultades que deben sortear las empresas debido a la situación actual.
Sin embargo, con el crecimiento de los canales de venta online, también estamos viendo la expansión de una industria adyacente: los almacenes de cumplimiento, también conocidos en nuestro país como galpones o naves logísticas.
¿Qué es un almacén de cumplimento?
El concepto, aunque amplio, hace referencia principalmente a los centros de distribución que forman parte de una empresa. En estos se almacena la mercancía que luego será distribuida a minoristas o consumidores finales, por lo que la ubicación de los mismos es esencial: deben estar en puntos neurálgicos de la ciudad o país para agilizar el proceso de recepción y entrega.
Si bien las grandes empresas cuentan con almacenes propios, durante el advenimiento del comercio electrónico, muchos emprendimientos digitales (exitosos pero con un presupuesto limitado) se vieron obligados a alquilar espacios de almacenamiento para facilitar la logística del negocio.
Así, el concepto de “almacén de cumplimiento” comenzó a expandirse en el mundo del e-commerce. Este tipo de almacenes, aunque populares, se enfrentan a una serie de riesgos que incluyen:
Intrusión y robo de mercancía por parte de grupos criminales.
Ataque a la flota de transporte de mercancía.
En caso de que el almacén se encuentre en una ciudad o país distinto a donde opera la empresa, este está sujeto a una jurisdicción distinta, así como a variables externas.
Robo interno por parte del personal.
Eventos climáticos que puedan dañar el almacén y la mercancía de forma parcial o total.
Ataques cibernéticos.
Estrategias de seguridad
Entendiendo la importancia de los almacenes de cumplimiento en la cadena de valor, y los riesgos a los que estos se enfrentan al funcionar como una extensión de los negocios digitales, es momento de saber cuáles son las estrategias más efectivas para protegerlos:
Control de acceso
El control de acceso es la columna vertebral de la seguridad en los almacenes de cumplimiento, protegiendo la mercancía de personas que no formen parte de la organización. Estos no solo limitan el acceso a las entradas principales, sino que también crean barreras adicionales en cada una de las oficinas, así como en áreas de empaquetado, almacenamiento y salida de vehículos.
Cámaras de seguridad
Todo almacén de cumplimiento debe contar con un entramado de cámaras de vigilancia, ya que este permite que la empresa monitoree las instalaciones en todo momento, incluso de manera remota. En la actualidad existe una amplia gama de sistemas de videovigilancia adaptados a las necesidades de cada área del negocio, desde cámaras tipo bullet, discretas pero de largo alcance, hasta cámaras de visión 360 para una imagen mucho más amplia.
Seguridad perimetral
Las empresas que contraten un almacén de cumplimiento deben asegurarse de que este cuenta con medidas de seguridad perimetral para disuadir y detectar intrusos. Esto incluye medidas de seguridad física como la creación de barreras para dificultar el acceso y la eliminación de objetos que puedan limitar la visión, hasta la instalación de sistemas de alarmas y sensores capaces de detectar amenazas.
Protección de datos
Al igual que los almacenes tradicionales, los almacenes de cumplimiento manejan grandes cantidades de información, no solo sobre la empresa y la mercancía que transportan de manera rutinaria, sino también sobre los clientes que hacen sus compras a través de internet. Por eso, es imperativo que estos implementen protocolos de ciberseguridad que les permitan proteger datos de forma adecuada.
Personal de seguridad
Si bien las herramientas tecnológicas son esenciales para la protección de la mercancía, estas debe ir acompañadas de un buen equipo de vigilancia, con profesionales que no solo se encarguen del monitoreo de los sistemas de seguridad, sino también de patrullar las instalaciones con el objetivo de disuadir a posibles criminales, así como para detectar y alertar actividad sospechosa.
Protección de la flota
La mercancía y el personal no solo están en riesgo dentro del almacén, sino también durante el proceso de transporte. Por eso, la flota de vehículos debe contar con herramientas de seguridad como sensores, bloqueadores de señal, bloqueo y apagado remoto, cámaras de seguridad, blindaje, entre otras.
Los almacenes de cumplimiento son parte esencial del comercio electrónico en el país, por lo que su seguridad es vital para todo negocio que los contrate. El uso de nuevas tecnologías, así como la implementación de protocolos de seguridad intensivos son solo la superficie de lo que deben hacer las empresas para asegurar que la cadena de valor está protegida.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?