El nuevo hackeo "invisible" que pone en peligro a los usuarios | Punto Biz
  • Dólar Banco Nación $378.00
  • Contado con liqui $890.00
  • Dólar MEP $913.00
  • Dólar Turista $963.00
  • Dólar Libre $930.00
  • Dólar Banco Nación $378.00
  • Contado con liqui $890.00
  • Dólar MEP $913.00
  • Dólar Turista $963.00
  • Dólar Libre $930.00

Actualidad

Ciberdelito

El nuevo hackeo "invisible" que pone en peligro a los usuarios

El nuevo hackeo "invisible" que pone en peligro a los usuarios

Por Redacción

El método no requiere de una interacción directa por parte de la víctima, algo que lo convierte en muy peligroso.

Los ciberdelincuentes siempre están buscando nuevas formas de engañar a los usuarios y obtener beneficios económicos. En esta ocasión, el screen hacking se presenta como un método más sofisticado para acceder a los dispositivos móviles y vaciar las cuentas bancarias. Es importante que los usuarios estén informados y tomen medidas de prevención para evitar ser víctimas de este tipo de ataques.

Este tipo de ataque se caracteriza por su invisibilidad, ya que no requiere de la descarga de ningún archivo malicioso. Los hackers utilizan interferencias electromagnéticas para generar toques fantasma en las pantallas de los dispositivos móviles. Si el usuario no tiene un bloqueo de biometría o una contraseña segura, el hacker puede tomar control remoto del dispositivo y acceder a sus datos personales.

Por lo tanto, es fundamental que los usuarios tomen medidas para proteger sus dispositivos móviles. En primer lugar, se recomienda dejar el celular con la pantalla hacia abajo cuando no se esté utilizando. De esta manera, se reduce la exposición a las interferencias electromagnéticas que los hackers utilizan para acceder al dispositivo.

Además, es importante establecer un bloqueo de biometría o una contraseña segura para acceder al dispositivo. En el caso de las contraseñas, se recomienda utilizar combinaciones de números y letras que no sean fáciles de adivinar. También es importante no utilizar fundas metálicas, ya que estas pueden aumentar la exposición del dispositivo a las interferencias electromagnéticas.

Es importante destacar que, aunque estas medidas de seguridad pueden reducir el riesgo de ser víctima de un screen hacking, no son infalibles. Por esta razón, es fundamental que los usuarios estén atentos a cualquier actividad sospechosa en sus dispositivos móviles y que contacten inmediatamente a su banco en caso de detectar movimientos extraños en sus cuentas.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Actualidad

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?