Por Redacción
Desconfiá de los sitios que te pidan información de más. Cuáles hay que evitar.
A veces, los intentos de ciberestafas son evidentes, ya que se trata de sitios web que solicitan datos que no deberías proporcionar nunca.
Si una web o aplicación te solicita datos personales que van más allá de lo razonable, desconfía: pueden quererlos para suplantar tu identidad
Una de las actividades ilícitas más comunes en internet es el phishing, un tipo de estafa en la que, mediante la suplantación de una persona u organismo en apariencia legítimos, se nos solicitan datos personales o información de carácter confidencial como combinaciones de correo electrónico y contraseña, números de tarjetas de crédito y números secretos, o credenciales de acceso a webs y aplicaciones. Revelar esta información sin asegurarnos de que quien está al otro lado es realmente quien dice ser puede ser muy peligroso, ya que pueden usar nuestros datos para un sinfín de maneras de perjudicarnos, ya sea desvalijar nuestras cuentas bancarias, o suplantar nuestra identidad y hacer phishing nuevamente a nuestros contactos.
Por este motivo, a la hora de acceder a páginas web o descargar aplicaciones cuya fiabilidad desconocemos, la mejor defensa es el sentido común. Si uno de estos servicios nos piden más datos o permisos de los que debería para funcionar de manera razonable, es una gran bandera roja. Por ejemplo, si una aplicación de linterna nos pide acceso a nuestra lista de contactos o a la galería de imágenes, es una señal muy evidente de que hay algo turbio detrás.
De la misma manera, tampoco es buena idea ya no solo registrarnos en páginas web o servicios de dudosa legitimidad, sino utilizar en ellos nuestros datos personales reales. ¿Realmente es necesario ir dejando un rastro digital de datos confidenciales como nuestro nombre, apellidos, dirección, fecha de nacimiento y documento de identidad en webs de sorteos y similares? Como dice el refrán, nadie da duros por cuatro pesetas: este tipo de webs no ofrecen ningún premio real, sino que son un cebo para captar datos personales de los incautos que piquen.
En resumidas cuentas, la mejor manera de protegerse ante posibles intentos de estafa o robo de información personal está en pensar en el balance entre riesgo y beneficio. No hace falta ser un experto para darse cuenta de que una web o aplicación que nos pide más detalles personales o acceso a datos privados de los que necesitarían para funcionar con normalidad es una clara señal de alarma. Si tenemos un mínimo de picardía digital, nos será sencillo sobrevivir en el far west que representa el Internet moderno, sin tener que lamentarlo después ni convertirnos en víctimas de los forajidos virtuales que acechan tras cada clic.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?