Por Redacción
En este artículo, veremos cómo viven los jóvenes en CABA y qué método conviene para tener sus finanzas en orden.
Los jóvenes porteños viven en un contexto social donde cada vez es más difícil mudarse solo. Por eso, muchos deben convivir con otros para poder costearse el alquiler, las expensas y los servicios, ya sea con sus parejas, con sus amigos o bien con otros compañeros de piso. Aquí surge el eterno debate sobre cómo organizar las finanzas domésticas. ¿Se divide 50/50? ¿Se calcula un porcentaje proporcional a los ingresos? ¿Se hace un pozo común? En este artículo, veremos cómo viven los jóvenes en CABA y qué método conviene para tener sus finanzas en orden.
Los jóvenes y la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires
Según un estudio de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, las personas de 15 a 29 años se quedan más tiempo en la casa de sus padres por diversos factores como la ampliación de los años de estudio, las dificultades para conseguir un trabajo que les permita independizarse económicamente y tendencias culturales que demoran el matrimonio.
También influye que, en los hogares con jóvenes, el 33 % de ellos son jefes del hogar, por lo que su partida desestabilizaría la economía doméstica de sus familias. Por otro lado, los jóvenes son particularmente vulnerables a la precarización laboral, el hacinamiento, la inestabilidad en la vivienda y la ubicación de la misma en villas de emergencia.
Cómo organizar las finanzas compartidas
Muchos compañeros de piso optan por dividir los gastos por igual entre todos los habitantes. Esto ayuda a mantener las cuentas claras y a equiparar el poder de decisión de todos los miembros, pero puede implicar una carga mayor para quien gana menos, ya que le queda menos dinero a fin de mes para sus ahorros personales. Esto también puede ser perjudicial para las mujeres: según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), presentan mayor tasa de desocupación, perciben salarios menores y hacen más horas de trabajo doméstico no remunerado que sus compañeros hombres.
En cambio, si los integrantes del hogar tienen sueldos similares, muchos optan por hacer un pozo común, para obviar cuánto gane cada uno. Algunas personas con sueldos altos prefieren este método, sobre todo si viven en pareja, ya que les permite invertir el dinero que sobra a fin de mes en diferentes métodos de ahorro. Esto es algo que puede ayudar a realizar los proyectos colectivos de pareja, tales como vacaciones o la compra de un auto. La opción más común en estos casos es la compra de divisas extranjeras, pero cada vez más personas incursionan en instrumentos financieros como el trading de bonos, la compra de acciones u otros. Por ejemplo, existen plataformas como MT4 para operar en Forex que son ideales para realizar transacciones sin ser un profesional de las finanzas. Gracias a la facilidad de uso de su página y a su seguridad mejorada, es una de las plataformas comerciales más confiables y populares para comerciar en metales, índices, renta fija y commodities. Sin embargo, la desventaja de invertir conjuntamente es que dificulta la separación de bienes en caso de ruptura, algo que atenta contra la independencia financiera de ambas partes.
Un tercer método mejor es dividir los gastos porcentualmente según los ingresos individuales: por ejemplo, si una persona gana 30 % más que la otra, esto debería verse reflejado en sus aportes. Esto permite que todos puedan decidir sin dejar de lado sus aspiraciones personales, especialmente quienes ganan menos.
Disclaimer
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.
El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?