Especialistas destacaron el auge de la tokenización de activos, una herramienta que permite invertir en proyectos inmobiliarios o deportivos desde montos bajos.
Para quienes buscan diversificar sus inversiones en mercados más transparentes, el universo blockchain se consolida como una alternativa atractiva. A través de la tokenización de activos, hoy es posible capitalizar en distintos rubros, que van desde el mercado inmobiliario hasta el pase de un jugador de fútbol.
Durante el Congreso de Inteligencia Artificial, realizado el jueves 2 de octubre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), un panel integrado por Rodolfo Vigliano (Pala Blockchain), Ana Iparraguirre (Tokenfit & Brickenn), Gerónimo Albornoz (A3 Finanzas) y Santos Barrio (LB Finanzas) analizó la actualidad del mercado blockchain, el marco regulatorio y las oportunidades que ofrece este nuevo ecosistema de inversión.
“El blockchain es una nueva capa de internet que hace posible que personas que no confían entre sí puedan negociar”, explicó Albornoz al abrir el panel.
Tokenizar consiste en transformar activos reales en criptoactivos. “Es un contrato. Lo que antes se hacía en papel o en PDF, ahora se hace en token. Lo que cambia es el sustrato donde se firma el acuerdo”, agregó el economista. En esa línea, Vigliano definió la tokenización como “darle superpoderes a los activos”, ya que permite fraccionarlos, programarlos y generar dividendos de forma automática.
Las ventajas de este sistema no se limitan a lo tecnológico: mayor agilidad, transparencia y menores costos son algunos de sus principales atractivos. A diferencia del sistema financiero tradicional, las transacciones en blockchain no atraviesan múltiples intermediarios ni pagan los mismos impuestos. “Uno de los problemas de los pagos internacionales es que deben pasar por bancos de distintos países, lo que ralentiza el proceso. El blockchain es un sistema global único, que permite acceder a herramientas financieras internacionales en forma directa”, explicó Albornoz.
En diálogo con Punto biz, Santos Barrio, de LB Finanzas, sostuvo que para comenzar a invertir es fundamental hacerlo a través de desarrolladores o plataformas oficiales:
“La organización donde más pegó es el rubro inmobiliario —desarrollos de edificios o campos—, pero casi siempre uno tiene que ir directamente con la plataforma del proyecto. Todavía no existe un mercado abierto de tokens”.
Otro aspecto clave es el modo de fondeo: no se opera en pesos. “Se invierte mediante stablecoins —como USDT—, que pueden adquirirse en cualquier plataforma. Uno cambia pesos por dólares digitales, y con eso puede transaccionar en cualquier proyecto tokenizado”, explicó Barrio.
Sobre los riesgos, el economista aclaró que dependen de cada iniciativa: “Como es una industria incipiente, lo recomendable es analizar bien quién es el desarrollador. El hecho de que algo esté tokenizado no lo hace más ni menos riesgoso, simplemente es una representación digital de un derecho real que ya existe”.
Una de las mayores novedades es que permite ingresar con montos mínimos. “Para invertir en un inmueble tradicional se necesitan al menos u$s20.000 o u$s30.000. Con la tokenización, se puede empezar desde apenas u$s20”, destacó Barrio.
A modo de cierre, sintetizó: “La tokenización abrió mucho la cancha para cosas que antes estaban reservadas a inversores calificados. Hoy cualquiera puede invertir en una casa o, en los casos más locos, en el pase de un jugador de fútbol: elegir un deportista, apostar por su futuro y quedarse con parte de su renta”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?