Por Redacción
El repunte de los bonos argentinos y la mejora en las expectativas políticas explican el avance.
El riesgo país argentino, medido por el banco J.P. Morgan, cayó a 621 puntos básicos, marcando su menor nivel desde febrero y consolidando una tendencia a la baja que entusiasma a los mercados. El indicador acumula una caída de más de 450 unidades desde los días previos a las elecciones, impulsado por el repunte de los bonos soberanos en dólares.
Según operadores, los títulos Globales —emitidos tras la reestructuración de 2020— subieron entre 1,5% y 3%, lo que explica la mejora en el índice. “Se observa una recomposición de confianza por parte de los inversores institucionales, que empiezan a volver a posiciones en deuda argentina”, indicaron desde una sociedad de bolsa porteña.
Para el mercado, la baja del riesgo país refleja una combinación de factores: mayor previsibilidad política tras los comicios, señales de disciplina fiscal y un contexto internacional más favorable, con la Reserva Federal de EE.UU. inclinándose hacia una política monetaria menos restrictiva.
La tendencia coincide con un mayor apetito global por activos de mercados emergentes y con la mejora de los precios de los commodities, especialmente la soja, que fortalece las perspectivas de ingreso de divisas.
A pesar del avance, los analistas advierten que el nivel actual del riesgo país sigue siendo elevado. “Para volver a los mercados internacionales con tasas razonables, Argentina necesita ubicarse por debajo de los 500 puntos básicos de manera sostenida”, apuntaron desde J.P. Morgan.
Por el momento, el Tesoro se financia en pesos en el mercado local y busca mantener una curva de rendimientos estable, mientras el Banco Central continúa acumulando reservas y administrando el tipo de cambio para evitar sobresaltos.
La caída del riesgo país tiene implicancias concretas. Si se consolida, puede reducir el costo de financiamiento para el Estado, las provincias y las empresas. También mejora el clima de inversión y puede favorecer la entrada de capitales en sectores productivos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?