• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1434.70
  • Dólar MEP $1430.74
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1434.70
  • Dólar MEP $1430.74
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00

Política

Primera respuesta

Tras la derrota electoral, Milei reúne su mesa política y reafirma el rumbo

Por Redacción

Se juntaron los funcionarios del gobierno en la Casa Rosada y anunciaron que seguirán por el mismo camino.

Tuvo lugar la mesa política nacional creada por Javier Milei tras la fuerte derrota del partido oficial en las elecciones bonaerenses. Durante esta primera reunión, el mandatario sentenció que: "La Libertad Avanza o Argentina retrocede".

Posteo de la Libertad Avanza en X.

El encuentro comenzó a las 9.30, tal como habían agendado ayer, y duró dos horas. El primer mandatario se reunió con su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero Manuel Adorni.

"El Presidente Javier Milei lideró la nueva Mesa Política Nacional. Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad. Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes", posteó cerca de las 15 el vocero presidencial, mientras ya transcurría la mesa bonaerense en Casa Rosada.

En un breve mensaje, que acompañó la foto de la Mesa, sostuvo que "todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron. Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen."

Según El Cronista, Milei determinó dejar firme a todas las figuras de su confianza en el Gabinete y enfocó los anticipados cambios y revisiones políticas en las decisiones de gestión. La primera tiene que ver con volver a entablar un diálogo con los gobernadores: para ello designó una "mesa de diálogo federal" con Francos a la cabeza.

Según fuentes de la Casa Rosada, el objetivo fue trazar una hoja de ruta para los próximos 45 días de campaña, ordenar la interna y contener la tensión generada por el resultado en el principal distrito electoral del país. En ese sentido, comenzar a llamar a los gobernadores fue uno de los ejes centrales de la primera reunión.

"Estamos empezando a hablar", fue la única definición que trascendió después del primer encuentro. Dos puntos clave para entrever cuál va a ser el alcance de la predisposición a la negociación será la ley por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que el Ejecutivo debe promulgar, vetar total o parcialmente con tiempo límite este viernes, y el Presupuesto 2026.

Los gobernadores, que felicitaron en su gran mayoría a Axel Kicillof por su victoria local el domingo, son escépticos a la hora de negociar con el Gobierno. Por caso, habían pedido una reunión con Milei en el CFI meses atrás y el primer mandatario nunca los recibió. No queda claro si en esta nueva mesa sí será el caso: desde Balcarce 50 dijeron que "no necesariamente" debe estar presente.

Cuando se discutió la distribución de los ATN y lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles, el diálogo no prosperó. De todos modos, sí se habían mostrado dispuestos a negociar el pedido por los fondos de emergencia y propusieron tardíamente una devolución al final del año fiscal.

Cualquier tipo de avance parece ser acelerado, puesto que el Presidente llamó a ser una "autocrítica" antes de definir el nuevo rumbo. Ayer una alta fuente de la Casa Rosada reconoció que, en medio de las reuniones de Gabinete, todavía no tenían claro cuál fue el motivo de la avasallante derrota electoral.

El hermetismo tras este primer encuentro nacional fue total, pero la "reunionitis" aún no cesa: la próxima es la bonaerense, que comenzó a las 14, para la que se definió ampliar e integrar a los referentes locales que protagonizaron la paliza del domingo.

Pese a que los dardos de la militancia libertaria apuntaron contra el armador de los Menem, Sebastián Pareja, por el cierre de las listas y cuestionamientos sobre la fiscalización, el Gobierno lo ratificó frente a la provincia y se limitó a ampliar la mesa junto a Diego Valenzuela, Ramón Lanús y Maximiliano Bondarenko.

Este último, tras haber sacado solo 28,43% de los votos -26 puntos menos que la ganadora del Frente Patria, Verónica Magario- en la Tercera Sección, ayer terminó en un cruce en redes con Daniel Parisini ("El Gordo Dan") por haber dicho que su madre jubilada tenía dificultades para llegar a fin de mes. La Casa Rosada finalmente lo incluyó en la mesa de diálogo por la provincia.

También fueron invitados el diputado nacional José Luis Espert y los referentes amarillos, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Su participación fue sorpresiva, puesto que anoche -cuando Adorni anunció la ampliación de la mesa- no habían sido convocados.

Los diputados se retiraron más temprano de la reunión para ir al Congreso, en donde se reunirá la comisión investigadora por el caso $Libra, que tiene al Presidente como principal apuntado. La reunión concluyó en general cerca de las 16.30.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?