En su día, los industriales de Santa Fe manifestaron preocupación por los meses que vienen y pidieron reformas a Nación.
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) organizó su tradicional almuerzo anual en la localidad de Las Parejas, corazón de la producción de maquinaria agrícola. El evento dio lugar a que los principales referentes del sector pongan en valor su trabajo y realicen los habituales reclamos a la política. En este caso, la mayoría de las críticas estuvieron dirigidas al gobierno nacional, que, al igual que el año pasado, no envió representantes.
El gobierno provincial, por su parte, pisó fuerte con las presencias del gobernador Maximiliano Pullaro, la vice y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Gisela Scaglia y el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En el marco de la recién comenzada campaña electoral, industriales y provincia se mimaron en sus discursos repartiéndose elogios.
Aún así, Javier Martín, presidente de la Federación, pidió que las tasas municipales sean correspondidas con un servicio y tengan un importe acorde a la prestación. Tal como contó Punto biz, los industriales quedaron inconformes con la exclusión del artículo que impedía tasas sin servicios en la nueva constitución provincial.
“Es un momento difícil, como tantos otros que hemos pasado en la Argentina. Tenemos más de mil industriales que nos juntamos para compartir reflexiones con colegas, con las autoridades, y sobre todo, intentar levantar la mirada más allá de lo que es la situación actual, que ya sabemos que es muy difícil, es muy compleja, pero hay que levantar la mirada porque la industria santafesina tiene un enorme potencial”, expuso Martín cuando comenzaba la conferencia de prensa, previa al inicio del almuerzo.
Continuó: “Tenemos ciencia, tecnología, todas las ramas de actividad industrial. Tenemos un gobierno que acompaña y, por supuesto, enormes desafíos en el corto plazo, pero trabajamos juntos. La industria trabajando en la eficiencia interna, en la competitividad y el Gobierno provincial con el Gobierno nacional, en reducir asimetrías para igualar la cancha y permitirnos competir en igualdad de condiciones con muchos otros países, que tienen la mayoría de los problemas que nosotros afrontamos resueltos”.
Más adelante, al ser consultado por el impacto del actual esquema macroeconómico y los incrementos de tasas, Martín apuntó: “Julio fue un mes en el que se consolidó el amesetamiento, y venimos cayendo con respecto al mes anterior. De enero a julio estamos un 5,3% por encima del mismo periodo del año anterior, que había sido un año muy malo. Estamos 10% por debajo de los años previos”.
“Vemos con mucha preocupación este segundo semestre y sobre todo nos preocupa que la industria viene de aproximadamente 20 meses con niveles de actividad amesetados o cayendo. Después de tantos meses, la capacidad de resistencia financiera de muchas pymes se va resintiendo y es cada vez más difícil mantenerse. La industria ha demostrado una responsabilidad social muy grande manteniendo los puestos de trabajo, pero se complica y nosotros vemos con mucha preocupación los meses que siguen porque hay algunas empresas que están comenzando a tener problemas a la hora de mantener los puestos de trabajo”, señaló Martín ampliando el panorama del sector.
Para Milei: "El equilibrio fiscal no es suficiente"
En otro pasaje de su alocución, el presidente de Fisfe reflexionó acerca de la incertidumbre política y económica tras la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires: “La percepción es que está muy buena la lucha contra la inflación, está muy bueno el instituir la idea de que tenemos que trabajar con equilibrio fiscal, pero también está instaurada la idea de que eso no es suficiente. Tenemos que tener un plan productivo, pensar en el desarrollo y en la inclusión. Creo que ese fue el mensaje de las urnas. No es tanto, no a todo, sino “yo quiero llegar a fin de mes, yo quiero comprar, yo quiero que mi hija o mi hijo pueda cambiar las zapatillas" y creo que el gobierno nacional sería muy inteligente en leerlo correctamente. Estamos a tiempo de cambiar, pero claramente el modelo que venía hasta este momento es un modelo que corrige algún desequilibrio macroeconómico financiero, pero que no está incluyendo a la producción nacional”.
Martín no se privó de hacer pedidos al congreso cuando tuvo su momento al frente del escenario montado sobre el gimnasio del club santafesino. El industrial dejó cuatro solicitudes a los legisladores nacionales: las leyes Pyme, impulsada por la Unión Industrial Argentina, de biocombustibles, de modernización laboral y además abogó por una reforma tributaria que corrija las disparidades impositivas.
Pullaro, el más aplaudido
En medio de una jornada maratónica el gobernador Maximiliano Pullaro se hizo presente. Pasó por el club Sportivo Las Parejas entre medio del acto con los demás gobernadores de Provincias Unidas en Río Cuarto y la jura de la reformada Constitución Provincial en la capital de la provincia. A tono con el discurso que empleó en Agroactiva, destacó que el dinero que ganan los industriales de Santa Fe no va “ni a paraísos fiscales ni a criptomonedas” sino que se reinvierte en producción. En esa línea trazó un paralelo con la administración provincial, destacando que cada peso que se ahorra se invierte en infraestructura.
Pullaro complementó mencionando las inversiones de la gestión: “1500 millones de dólares en infraestructura y más de 120 millones de dólares en desarrollo energético”. El gobernador expuso en un tono de campaña y fue critico de los gobiernos nacionales “centralistas”. “Si trabajamos juntos, Santa Fe será la locomotora del cambio que empuje a la República Argentina", remató el radical sobre el final de su discurso y cosechó numerosos aplausos de un auditorio que pareció conforme.
A su turno, la vicegobernadora Scaglia, en sintonía con Pullaro, pidió por una Argentina que “se parezca más a Buenos Aires que al conurbano” y resaltó los esfuerzos de este gobierno en materia de educación, señalando que este año la provincia tendrá un ciclo lectivo de 185 días por primera vez.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?