• Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1557.50
  • Dólar MEP $1533.70
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1525.00
  • Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1557.50
  • Dólar MEP $1533.70
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1525.00

Política

Aprobado

Por qué el nuevo canciller Quirno es el favorito de la Casa Blanca

El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, asumirá en el lugar de Werthein y en Washington dan el visto bueno.

Por Redacción

El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, asumirá en el lugar de Werthein y en Washington dan el visto bueno.

Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza de Luis Caputo, asumirá al frente de la Cancillería en lugar de Gerardo Werthein y abre expectativas en Washington sobre el rumbo que tomará la política exterior argentina, en medio de un momento clave de la relación bilateral y del apoyo financiero del gobierno de Donald Trump.

En distintos ámbitos políticos y económicos de la capital norteamericano destacan la vinculación cercana que durante su carrera ha tenido Quirno con Estados Unidos, desde sus estudios y su trabajo en Wall Street hasta su activa participación como responsable de las relaciones financieras internacionales para negociar la ayuda de Estados Unidos y el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Lo vemos con muy buenos ojos. Es una persona que tiene sentido en el contexto actual, donde a pesar de los ruidos sobre el tipo de cambio, el fondo es la desconfianza creciente en la sustentabilidad de la deuda argentina, que es lo que está realmente moviendo los mercados y el amperímetro económico del futuro del país“, expresó Ignacio Albe, experto en la Argentina del Atlantic Council, en Washington.

En ese sentido, Albe destacó el rol de Quirno en la negociación por la línea de swap de u$s20.000 M con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el mensaje que da su designación como nuevo canciller mientras continúa la discusión sobre otras fuentes de financiamiento para la Argentina, como un préstamo de cuatro bancos norteamericanos por otros u$s20.000 M.

“El acuerdo comercial ya está arriba del escritorio de Trump, eso está negociado. Entonces lo que queda como realmente hito fundamental en el futuro de la economía argentina y de las relaciones internacionales del país es la deuda, cómo la Argentina va a paliar los tres años de vencimientos que tiene por delante. Quirno tiene mucho sentido con esa agenda de fondo, prioritaria para la sustentabilidad del modelo de Javier Milei“, amplió el especialista.

Si bien varias fuentes del Gobierno han señalado que el acuerdo comercial con Estados Unidos está cerrado, aún falta el anuncio formal, que se está demorando. El propio Werthein había dicho la semana pasada que era inminente, pero las horas corren sin anuncio a la vista, mientras en Estados Unidos crecen las resistencias al auxilio financiero a la Argentina -incluso entre sectores republicanos- y la posibilidad de que se cuadriplique la cuota de importaciones de carne argentina.

En este contexto, otro anuncio de Washington favorable para la administración de Milei podría ser visto con malos ojos por distintos sectores.

El acuerdo ha sido negociado por el equipo de la Cancillería que lidera Werthein -con varios viajes a Washington- y la embajada que conduce Alex Oxenford, y en caso de que no sea anunciado antes de la asunción de Quirno al frente de la Cancillería podría ser uno de sus focos iniciales de su gestión diplomática.

En tanto, otro analista en Washington que sigue de cerca los vaivenes de la economía argentina, destacó el involucramiento de Quirno en discusiones sobre cómo mejorar la calidad crediticia argentina “cerrando con alguno de los holdouts“. Con esta designación, amplió, la política exterior de la Argentina en lo que respecta a Estados Unidos estará ”enfocada en lo económico y financiero“.

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Virtual número dos de Caputo en el Palacio de Hacienda, tuvo una carrera de 30 años en el sector financiero. Desde la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan fue transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de ese banco y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.

“Quirno es bien conocido acá con los equipos del Departamento de Tesoro, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y otros organismos, y su designación está bien vista en Washington. Hay buena impresión y tiene mucho sentido en este contexto”, señaló Kezia McKeague, managing director de McLarty Associates, firma de asesoramiento comercial con sede en esta capital.

La especialista destacó que Quirno representa “mucha continuidad y un mejor vínculo con el Ministerio de Economía” que lidera Caputo, en momentos en que la ayuda financiera del Departamento del Tesoro es “el tema central en la relación bilateral” entre Estados Unidos y la Argentina, “con Bessent como uno de los interlocutores más importantes”.

“Creo que a partir de la designación de Quirno, Cancillería con Economía van a estar trabajando muy cerca con foco macrofinanciero, en el que la Argentina dejará de ser un país enfocado más en la guerra cultural diplomática y para enfocarse más en la parte financiera y económica”, añadió Albe.

Por su parte, Martín Castellano, economista jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en ingles) evaluó que la designación de Quirno “es atinada teniendo en cuenta su perfil profesional y el nuevo escenario geopolítico global“.

“La geopolítica actual, motorizada por negociaciones económicas principalmente bilaterales y altamente transaccionales, requiere liderazgos con tres condiciones imprescindibles: conocimiento técnico, entendimiento de cómo funcionan los mercados y experiencia en negociaciones“.

“Por otra parte, también será clave contar con una alta dosis de pragmatismo para competir con otros países emergentes en la captación flujos de comercio e inversiones. Creo que este nombramiento cumple con estas condiciones y, al mismo tiempo, facilita la coordinación con el resto del equipo de gobierno“, destacó Castellano.

En tanto, un exdiplomático norteamericano que ha conocido muy de cerca los vínculos de la Casa Blanca con la Casa Rosada señaló a La Nación que la designación de Quirno “está bien pensada” por el Gobierno en el marco del “fuerte vínculo actual” entre ambas administraciones, con el foco puesto en la ayuda del Tesoro norteamericano.

“El auxilio es crucial para la gestión de Milei y una mayor interacción entre Cancillería y Economía podría fortalecer aún más ese ida y vuelta” con Washington, explicó.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?