• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Política

Luces amarillas

Elecciones 2021: dura derrota del oficialismo que pierde el control del Senado

Por Redacción

La oposición de Juntos por el Cambio obtuvo este domingo un amplio triunfo en casi todo el país.

Tal como anticiparon las primarias de septiembre, la oposición de Juntos por el Cambio obtuvo este domingo un amplio triunfo en casi todo el país, incluyendo la estratégica Provincia de Buenos Aires. Los resultados arrojaron que el Frente de Todos perdió el quórum y la mayoría en el Senado, en los dos últimos años conducido por la vicepresidenta Cristina Kichner. En tanto, en Diputados quedó dibujado un escenario de paridad.

El oficialismo necesitará consenso opositor para poder avanzar con sus iniciativas en los dos años que le quedan de mandato a Alberto Fernández. A nivel nacional, Juntos por el Cambio le sacaba este domingo a la noche 8,3 puntos de diferencia al Frente de Todos.

“Estamos todos muy emocionados. Conmovidos por el voto que expresaron los argentinos esta noche en las urnas... Millones de argentinos en todo el país dijeron basta”, expresó María Eugenia Vidal al salir a hablar en Costa Salguero, luego de conocerse los resultados. Horacio Rodríguez Larreta destacó que “hicimos una elección histórica en la Provincia” donde “volvimos a ganar”, además de cumplir el objetivo de obtener los senadores para “sacarle el poder absoluto a Cristina Kirchner”.

Los previsibles festejos opositores tuvieron su contracara en el oficialismo. El triunfo opositor, si bien esperado en la medida de lo que vaticinaban los sondeos, pareció sumir en el desconcierto a un Gobierno cuya primera reacción fue emitir un mensaje grabado del Presidente, mientras Cristina Kirchner, ya había avisado más temprano que no estaría a la noche en el bunker oficialista, aduciendo razones de salud, indicación de "reposo" tras la intervención quirúrgica a que se sometió hace diez días.

Pero ya por la noche, en el bunker de Chacarita y tras unificar discurso, los principales referentes del oficialismo -sin Cristina- salieron a ponerle épica a la derrota. Leandro Santoro habló de "elección extraordinaria" en la Ciudad (mantuvo sus decorosos 25 puntos de las PASO), Victoria Tolosa Paz encomió la remontada en Provincia, y Sergio Massa pidió festejar que mantienen "la primera minoría" en Diputados.

Axel Kicillof fue más allá: habló de “resultado excepcional”. Pero el mensaje más notable provino de Alberto Fernández, que sin reconocer la victoria opositora dijo, al referirse al acto por el “día de la militancia peronista” que se hará este miércoles, que “llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo (sic) como corresponde”.

En las elecciones de este domingo se renovaron un tercio del Senado (24 bancas) y la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños). Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre.

En un escenario de duro golpe para el Gobierno, la novedad principal respecto de las primarias fue que el Frente de Todos logró acortar al mínimo la distancia en la Provincia de Buenos Aires, que había sido de 4 puntos. Y aunque perdió, la remontada dejó cierto alivio en el kirchnerismo frente a pronósticos mucho más apocalípticos que le auguraban una paliza electoral mayor.

En la provincia gobernada por Kicillof, el FdT creció respecto de las PASO (de 33% a 38,5%), y la lista encabezada por Tolosa Paz se acercó a la de Diego Santilli. Pero el candidato opositor no solo retuvo -en un primer análisis- el voto que había ido a Juntos a través del radical Facundo Manes, también electo diputado este domingo. Santilli creció menos que Tolosa, pero pasó de 37,3% (en las PASO) a casi 40%.

La participación en las urnas fue del 71% del padrón, la más baja desde 1983. Sin embargo, fue por arriba del poco más de 66% de las PASO. El oficialismo especulaba con poder mejorar su desempeño respecto de las primarias si crecía la afluencia a las urnas, interpretando que un sector de su propio electorado le había dado la espalda en las PASO. Fue lo que sucedió en parte: hubo más votos, y se recuperaron, pero no le alcanzó.

Juntos por el Cambio ganó además de la Provincia, en la Ciudad -donde la lista encabezada por Vidal sacó 47%- pero también tuvo triunfos contundentes en Córdoba, en Santa Fe y en Mendoza. Y volvió a vencer en Santa Cruz, la cuna del kirchnerismo, gobernada por Alicia Kirchner, cuñada de la vicepresidenta.

El Frente de Todos no pudo dar vuelta la elección en La Pampa y menos en Chubut, dos de los distritos que renovaban sus senadores y a los que puso toda su energía para retener el quórum en la Cámara alta.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?