Por Redacción
Busca blindar la hidrovía y limitar el margen de maniobra de las organizaciones criminales.
El Gobierno nacional lanzó oficialmente el Plan Paraná, una estrategia integral destinada a reforzar el control y la seguridad en la Hidrovía Paraguay–Paraná, uno de los corredores logísticos más importantes del país y también una vía frecuentemente utilizada por organizaciones criminales para actividades ilícitas como el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
La iniciativa, presentada por el Ministerio de Seguridad, establece un comando unificado que integrará a Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto con la Aduana, Migraciones y Arca. A ese esquema se sumarán las provincias ribereñas —Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos— para coordinar acciones de vigilancia y control a lo largo de los más de 3.400 kilómetros que abarca la hidrovía.
El centro operativo funcionará en Isla del Cerrito, en Chaco, un punto estratégico donde confluyen los ríos Paraná y Paraguay. Desde allí se dirigirán las operaciones fluviales, aéreas y terrestres, respaldadas por el uso de tecnología avanzada. El plan incorpora radares, drones, cámaras térmicas, escáneres de contenedores y sistemas de monitoreo en tiempo real, parte del cual fue reactivado tras años fuera de servicio, según indicaron fuentes oficiales.
El despliegue se realizará de manera gradual y está organizado en múltiples polígonos operativos a lo largo de la hidrovía. Cada uno contará con patrullaje intensivo y un enfoque basado en inteligencia criminal para detectar movimientos sospechosos, interceptar embarcaciones y desarticular redes vinculadas al narcotráfico y el contrabando.
La Hidrovía Paraguay–Paraná concentra un flujo diario de embarcaciones que la convierten en un eje crítico del comercio exterior argentino. Esa misma relevancia logística, remarcó el Ministerio, la vuelve un objetivo para organizaciones criminales que aprovechan su extensión y volumen de tránsito para encubrir operaciones ilegales.
“Este no es un operativo puntual, sino una política sostenida en el tiempo”, señalaron desde Seguridad, al destacar que el objetivo es recuperar la presencia estatal en un corredor cuya vigilancia ha sido históricamente compleja. Los gobernadores del Norte Grande también respaldaron la iniciativa y coincidieron en la necesidad de reforzar el control en la frontera fluvial.
Con este despliegue, el Gobierno busca blindar la hidrovía y limitar el margen de maniobra de las organizaciones criminales que operan en la región. El desafío será sostener en el tiempo la inversión tecnológica, la coordinación entre fuerzas y la presencia activa en territorio para que el Plan Paraná se traduzca en resultados concretos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?