• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1531.30
  • Dólar MEP $1481.82
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1440.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1531.30
  • Dólar MEP $1481.82
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1440.00

Política

Según testimonios

Cuadernos: la fiscalía sostiene que las coimas se pagaban en lo de Cristina

Caso Cuadernos: revelaron qué rol tenía el departamento de Cristina

Por Redacción

La propiedad de Recoleta de Cristina Fernández de Kirchner habría sido el principal centro de acopio del dinero.

Si los “paquetes chicos” iban a Casa de Gobierno y los “grandes” al departamento de Cristina Kirchner en Recoleta, fue parte de lo detallado este jueves en la quinta audiencia del juicio por los Cuadernos. Allí se completó la acusación por al menos 127 pagos ilícitos atribuidos a empresarios, de los cuales 38 habrían tenido como destino final domicilios vinculados a la expresidenta.

Todo ello, de acuerdo con la reconstrucción de los hechos de la acusación fiscal, basada especialmente en el testimonio de los arrepentidos, como el financista Ernesto Clarens, que oficiaba de nexo con los empresarios, o el exfuncionario del Ministerio de Planificación Claudio Uberti.

“Uberti y Clarens no solo coincidieron en los lugares finales, sino también en los medios de entrega. Es decir, las más importantes, en cuanto a la cuantía de dinero, debían ser entregadas en el domicilio particular que poseía Cristina Elisabet Fernández en esta ciudad”, se leyó durante la audiencia.

“Los eslabones convergen así en un solo punto. Roberto Baratta [el funcionario acusado de recaudar el dinero] fue identificado como el comunicador y receptor inicial, Muñoz [Daniel, secretario de los Kirchner], como uno de los intermediarios finales, y Cristina Elisabet Fernández, como la destinataria final de fondos”, dice el requerimiento de elevación a juicio del fiscal Carlos Stornelli.

“José López [el exsecretario de Obra Pública que declaró como arrepentido] también concordó con este punto, por cuanto afirmó que en julio o agosto de 2007 se había realizado una entrega en la puerta principal del domicilio ubicado en Uruguay, donde llevaron una valija con aproximadamente ocho millones de dólares, previa comunicación con Muñoz”.

Según La Nación, en el tramo final de la lectura acusatoria de una de las seis causas que componen el juicio, se repasó otro testimonio clave: el del exfuncionario Uberti, quien afirmó haber subido en una oportunidad al departamento de Juncal y Uruguay y haber visto más de veinte valijas.

“Tenían por destino la casa de Néstor y Cristina Kirchner en Río Gallegos, ubicada en esquina de la calle 25 de Mayo, donde se encontraban bóvedas que había comprado al Banco Hipotecario”, describió Uberti.

“Dijo que tras un encuentro con Ferreyra [Gerardo, de Electroingeniería S.A.] llevó, en dos o tres oportunidades, bolsos con más de diez kilos al departamento ubicado en Uruguay y Juncal. Incluso refirió que él ya le había comentado que si tenía un ‘paquete chico’ lo llevara al despacho de Balcarce y que ‘si era grande’ debía ponerse en contacto con Muñoz para que se lo llevara a la calle Juncal”, se leyó durante la audiencia virtual.

El TOF 7 concluyó este jueves la lectura del requerimiento de elevación a juicio de dos de las seis causas de este proceso. La primera, que es la causa central y más extensa, ocupó la totalidad de las primeras cuatro jornadas del juicio. Culminó cerca del mediodía, y se le dio paso a la segunda causa conexa, donde se juzgará otro bloque de pagos indebidos por más de 16 millones de dólares.

Esta otra maniobra habría tenido, del lado de los funcionarios, a Cristina Kirchner, al exministro Julio De Vido y al exsubsecretario Roberto Baratta; y, del lado del empresariado, a Gerardo Luis Ferreyra, Osvaldo Antenor Acosta y Jorge Guillermo Neira (Electroingeniería); a Mario José Maxit y César Arturo De Goycoechea (Isolux); y a Alberto Ángel Padoán (Vicentin).

Como parte de la prueba reunida en este otro expediente figuran también los cuadernos donde el chofer Oscar Centeno dejó registro de las entregas, con algunos montos estimados, y su declaración como arrepentido.

En esas anotaciones, leídas hoy en la audiencia, se detallan fechas, horarios, lugares, autos, personajes.

El 21 de julio de 2010, por caso, el chofer Centeno escribió: “A las 14.45 me llama por celular el Ing. García [el exfuncionario Fabián Ezequiel García Ramón] y me dice que me espera en la puerta de calle; salgo y lo llevo a Alem 454; bajamos al subsuelo y él se comunica con una persona y le dice que ya estamos abajo; luego sale esta persona con una valija color gris y la pone en el baúl de mi auto; hablaban García y este señor de que eran US$4.500.000, que eran ‘del Comahue y de lo otro’ decían; luego salimos del lugar [..]”.

Y más adelante: “El lic. [por Baratta] lo hace bajar a Ezequiel y que nos espere ahí que hay una estación de servicio YPF, y seguimos; pero el lic. me dice que tenía que entregar en mano propia al Dr. Néstor Kirchner la plata y me dice que va a entrar él solo y manejando el auto y así fue que me quedo afuera de la Quinta y él entra a las 15.55 hs. y sale a las 16.30 hs.”

Durante otro viaje, fechado también en julio de 2010, Baratta le comenta a Centeno que quería dejar de realizar las recaudaciones.

“Le dije que mientras se lleve algo... y me dice: ‘no Oscarcito, yo puchereo nomás’. Le di a entender que yo siempre quedo afuera, y me dice ‘esto es así’; que el Dr. Kirchner las quiere a todas para él”

Descargos

Más adelante se repasaron los descargos realizados en su momento por el exministro De Vido, Baratta y la expresidenta, entre otros.

“Desde que el Ing. Mauricio Macri asumió la Presidencia de la Nación -dijo Cristina Kirchner- se han dictado en mi contra cinco procesamientos e, increíblemente, fui imputada y procesada en tres causas distintas por haber sido jefa de la misma presunta asociación ilícita”.

Y en una ampliación posterior, la expresidenta agregó: “La investigación dirigida deliberadamente en mi contra, a pesar de haber arrasado todas y cada una de las garantías que hacen al debido proceso legal, no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que calumniosamente se me atribuyen…“.

De Vido, por su parte, sostuvo: “Niego por completo haber recibido fondos ilegales en bolsos, bolsita, sobre, cajas y/o de cualquier otra forma o modo…”.

Sobre el cierre de la jornada, se comenzó con la lectura de la tercera causa conexa, donde, por los mismos delitos, son juzgados De Vido, Baratta, Nelson Lazarte (mano derecha de Baratta) y los empresarios Hugo Dragonetti (Panedile), Alberto Tasselli (Faraday), Jorge Juan Mauricio Balan (Industrias Juan F. Secco), Silvana Relats (J.C.R.) y Héctor Alberto Zabaleta (Techint).

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?