• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00

Actualidad

Fuente: punto biz

Osvaldo Ottaviano, Fundación Metas Siglo XXI

"La infraestructura vial argentina es un campo minado y tiene 20 años de atraso"

Por Redacción

El kilómetro de carretera cuesta 7 veces más en América Latina que en Europa. Una auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo dio a conocer el costo de los proyectos viales relevados en el continente y si bien, no existen estadísticas que comparen el valor de la construcción de caminos en la región, en una observación de las cifras difundidas públicamente la diferencia es notable.

Para conocer cuáles son los números y las diferencias que se zanjan entre Argentina y Europa, desde el programa de economía y negocios Base de Datos (FM Meridiano 107.1), se comunicaron con el director ejecutivo de la Fundación Metas Siglo XXI, Osvaldo Ottaviano.

- ¿Por qué es tan caro hacer rutas en el país?

- El costo de carreteras en Europa estaba exclusivamente referido al kilómetro de hormigón, sin todo el costo adicional. Este costo de u$s200.000 es inexistente en los países europeos. Hay que pensar, por ejemplo, que el costo de un kilómetro de autopista en Italia -la obra vial más compleja- es de u$s30 M el kilómetro. En la geografía italiana, construir una autopista significa salir de un túnel y entrar a un viaducto. Son costos importantes los europeos en autopistas. En cambio, en nuestro país tenemos la suerte por nuestra geografía que el costo por kilómetro sea sensiblemente inferior. Una autopista equipada en forma integral puede estimarse en los u$s2 M de dólares el kilómetro, no así el costo de la carretera simple. En general, hasta que no se habilita la carretera no sabemos cuál es el costo final que tuvo ese tramo construido.

- El impacto de la inflación distorsiona mucho el precio de este tipo de realizaciones.

- Exactamente. Y no perdamos de vista los anticipos. Cuando un adjudicatario va a comenzar la licitación recibe un anticipo del 20%, y es ese anticipo el que está sujeto a tantos cuestionamientos, como por ejemplo el cuestionamiento histórico de la caja política. El sistema es así, y en este momento el contratista no arriesga ni un solo centavo de su propio capital para encarar una obra. Error total y absoluto que se presta al manejo de fondos de forma exagerada por los funcionarios.

- En esta última década ha habido un crecimiento sostenido en el país. ¿Se ha construido acorde a las expectativas de lo que podría haber sido?

- Hay un desbalance excepcional no sólo en cuanto a crecimiento, sino también a la recaudación que inicialmente estaba prevista para ser aplicada a la construcción de carreteras, que es lo que nosotros estamos pagando diariamente de impuestos al combustible. Por cada litro de nafta que cargamos, $4 son impuestos. Todos esos impuestos ingresan a rentas generales y de ahí se redistribuye en función de las necesidades coyunturales que tiene cada administración, y lo que va a carreteras es ínfimo. Este modelo termina congelando el desarrollo de nuestra estructura vial, que tiene entre 15 y 20 años de atraso. Un país como Argentina no puede tener una infraestructura central congelada en su diseño en la década del '30. El 85% de la red troncal es angosta que un arco de fútbol, y por ahí tienen que transitar el 57% del tránsito del país. La infraestructura vial por sí misma es un campo minado. Para nosotros hay que cambiar el modelo de gestión drásticamente e ir a los modelos de gestión que se aplican en Europa.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?