Fuente: punto biz
Por Redacción
Además, firmó cartas de intención con la UNR para sumar dos más. ¿Qué investigarán?
El Centro Científico Tecnológico de Rosario (CTC) –dependiente del Conicet y con base en el polo de la Siberia- acaba de formar dos nuevos institutos de investigación sumando casi 40 profesionales. Y ya avanza en la formación de otros dos nuevos más, también con fuerte vinculación con las necesidades de los sectores productivos.
El anuncio se hizo en el marco de la presentación a la prensa de las flamantes autoridades del CCT –los doctores Roberto Daniel Rivarola, presidente, y Aldo Mottino, vice- quienes buscan profundizar la conexión entre científico y sectores productivos.
Los dos flamantes centros, también dependientes de la UNR, están en proceso de concurso de directores, paso previo a poder arrancar.
Uno es el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos, que se dedica a la investigación básica y al desarrollo de procesos en las áreas de tecnología química, fermentación industrial y aislamiento de macromoléculas. . Este instituto funcionará en la facultad de Bioquímica y tendrá unos 20 profesionales, entre investigadores y becarios.
“La idea es mejorar la producción de enzimas de uso industrial y lograr mejoramientos, como superar algunos problemas con el caucho”, explica Rivarola
El otro centro es el Instituto de Inmunología Clínica de Rosario, que funcionará en la facultad de Medicina con 12 profesionales (entre investigadores y becarios), y que llevará adelante investigaciones relacionadas con la inmunopatología de infecciones por microorganismos vía intracelular, centrándose en la enfermedad del chagas y la tuberculosis.
Pero además, desde el CTC informaron que se firmaron dos cartas de intención con la UNR para sumar otros dos centros.
Uno es el Instituto para el Descubrimiento de Drogas de Rosario, que llevará a cabo investigaciones multidisciplinarias relacionadas con la Biología Estructural, Química Combinatoria, Química Computacional, Biofísica y Biología Molecular y Celular, entre otras disciplinas.. El otro es el Instituto de Investigación en Ciencias Agrarias de Rosario, que funcionará en Zaballa. El Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR) integrará líneas de investigación en las áreas de genética, biotecnología, fisiología, sociología, mercados y comercialización y se orientará a la solución de problemáticas críticas para el país.
“Los desarrollos de los nuevos institutos buscan contribuir a la modernización y crecimiento del sector productivo a través de la transferencia de tecnología y también contribuir desde la ciencia a satisfacer las necesidades de la población, como en el caso de la investigaciones en medicina”, completó Rivarola.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?