Por Redacción
Especialistas aseguran que si se repite un fenómeno similar podría alejarse completamente el fantasma de la falta de humedad.
Con valores que van desde los 25 a los 40 milímetros en la zona núcleo las lluvias que se registraron entre el 10 y el 11 de enero fueron clave para el desarrollo de los cultivos de soja y maíz que en el centro del país acusaban recibo de la falta de humedad.
De repetirse el fenómeno, los especialistas asegurna que podría alejarse definitivamente las consecuencias negativas del efecto sequía.
Cristian Russo, de la Guía Estratégica de Rosario (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), explicó que "este evento llegó en el momento justo" porque era clave para el maíz. "El agua alcanzó para la floración, pero había cortado para el llenado de granos", explicó, en referencia a la etapa en la que se define el rendimiento del cultivo.
"El 65% de la región está en sequía en el momento que el maíz temprano define el rinde, había advertido un informe del GEA la semana pasada. También estaba en riesgo la soja de primera siembra, que en las próximas dos semanas define su rendimiento, según explicó el GEA.
La falta de lluvias en la zona núcleo argentina (norte bonaerense, sur de Santa Fe y sur de Córdoba) era uno de los factores alcistas del precio de la soja en el mercado de futuros de Chicago, que la semana pasada superó la marca de los US$500 por tonelada.
Algunas conclusiones por regiones
-El mayor cambio con respecto a la semana anterior se observa en la mitad sur de la provincia de Buenos Aires, donde se dieron los mayores acumulados al momento de realizar el informe. Predominan allí actualmente las reservas óptimas a excesivas, con sectores con excesos hídricos temporarios.
-En La Pampa y sur de Córdoba también se observan recargas y los almacenajes se clasifican como regulares a óptimos, según la zona.
En el centro de Córdoba y de Santa Fe no se observan cambios significativos. En Entre Ríos se estiman desecamientos, aunque podrían darse recargas próximamente.
-En el área sojera norte se estima que predominan las reservas regulares a adecuadas.
-Lluvias en Santa Fe: J.B Molina, 18mm; Montes de Oca, 14 mm; Chovet, 35 mm; Pinzón, 45 mm; Gálvez, 24mm., Venado Tuerto, 40 mm; Rojas, 32 mm; Sanford, 15 mm; Aldao, 24mm; Zavalla, 24 mm; Serodino, 45; Totoras, 71 mm; San Genaro, 42 mm; Carmen del Sauce, 35mm, y Villa Eloisa 15mm.
-Las localidades donde más llovió: Dolores (311mm), Villa Gesell (208mm) y Coronel Pringles (190mm). En algunos casos las lluvias fueron acompañadas de tiempo severo. Se destacan los acumulados de Iguazú (118mm), Santa Rosa (111mm), Laboulaye (105mm) y Sunchales (101mm, con un viento máximo registrado de 115km/h).
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?